Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Fernández, José Carloses-ES
dc.date.accessioned2022-02-23T09:40:59Z
dc.date.available2022-02-23T09:40:59Z
dc.date.issued01/10/2021es_ES
dc.identifier.issn1136-4343es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/66417
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractDesde finales del año 2019 hasta marzo de 2020 murieron en el mundo más de 2.500.000 a causa de la COVID-19. La pandemia afectó a toda la población mundial, y en los primeros meses de 2020 el número de contagiados y fallecidos fue especialmente alto en España, sobre todo en la Comunidad de Madrid. La mayoría de estas muertes se produjeron, de forma dramática, durante el tiempo que duró el estado de alarma, que sometía a la población a un confinamiento domiciliario. Los familiares no pudieron visitar a los enfermos en residencias ni en hospitales, y estos morían, por tanto, en soledad, acompañados únicamente por un personal sanitario totalmente desbordado y sin apenas medidas de protección. No es difícil adivinar que los sentimientos de la población estaban a flor de piel y que la carga emocional de los madrileños fue especialmente intensa durante esta primera ola. Este artículo recoge por un lado reflexiones del autor sobre las emociones y su gestión, y, por otro, una pequeña parte de los resultados obtenidos en una investigación cualitativa realizada con personas que perdieron algún familiar durante los primeros meses de la pandemia y con personal sociosanitario de primera línea. Se finaliza con algunas ideas sobre cómo gestionar las emociones no hedónicas para tratar de impedir un impacto negativo de estas en la salud emocional.es-ES
dc.description.abstractFrom the end of 2019 to March 2020, more than 2,500,000 died worldwide from COVID-19. The pandemic affected the entire world population, and in the first months of 2020 the number of infected and deceased was especially high in Spain, especially in the Community of Madrid. Most of these deaths occurred, dramatically, during the duration of the state of alarm, which subjected the population to home confinement. The relatives could not visit the sick in residences or hospitals, and they died, therefore, in solitude, accompanied only by a health personnel totally overwhelmed and with hardly any protective measures. It is not difficult to guess that the feelings of the population were on the surface and that the emotional burden of the people of Madrid was especially intense during this first wave. This article includes on the one hand reflections of the author on emotions and their management, and, on the other, a small part of the results obtained in a qualitative research carried out with people who lost a family member during the first months of the pandemic and with frontline social and health personnel. It ends with some ideas on how to manage non-hedonic emotions to try to prevent a negative impact of these on emotional health.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Torre de Los Lujanes, Periodo: 6, Volumen: , Número: 77, Página inicial: 87, Página final: 97es_ES
dc.titleLa gestión de las emociones durante la pandemia de la COVID-19 y el impacto emocional de los fallecimientoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsCOVID-19, gestión emocional, emociones, Muerte, dueloes-ES
dc.keywordsCOVID-19, emotional management, emotions, Death, griefen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España