Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía-Mina Freire, Anaes-ES
dc.date.accessioned2022-02-25T09:22:55Z
dc.date.available2022-02-25T09:22:55Z
dc.date.issued01/01/2022es_ES
dc.identifier.issn1138-1094es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/66460
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl tacto ha sido uno de los sentidos más afectados por la pandemia. Preservar la salud de todos nos llevó a reducir al máximo el contacto físico incluso entre convivientes. Para muchos fue entonces cuando fuimos conscientes del valor de su presencia. De todos los sentidos, el tacto es el que más comprometido está con nuestro crecimiento afectivo y nuestro ser relacional. Es el que más se hace cargo de nuestra vulnerabilidad y sostiene nuestra frágil condición. Y sin embargo qué poco le prestamos atención… Este artículo invita a descifrar su presencia.es-ES
dc.description.abstractTouch has been one of the senses most affected by the pandemic. Protecting the health of everyone has led us to reduce physical contact as much as possible, even with the people who live under the same roof. For many of us, that was when we first became aware of the value of touch. Of all the senses, touch is the most involved in our emotional growth and relationships with others. It is the one that most embraces our vulnerability and sustains our fragile condition. And yet how little we pay attention to it... This article invites us to decipher its presence.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Sal Terrae. Revista de Teología Pastoral, Periodo: 1, Volumen: 110, Número: 1273, Página inicial: 7, Página final: 21es_ES
dc.subject.otherPsicología clínica y de la saludes_ES
dc.titleEl tacto: de sentido olvidado a sentido "añorado"es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsmodalidad sensorial, COVID-19, vulnerabilidad, contacto físico, Método madre canguroes-ES
dc.keywordssensory modality, COVID-19, vulnerability, physical contact, kangaroo careen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España