Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPinilla Arbex, Javieres-ES
dc.date.accessioned2022-03-14T11:50:15Z
dc.date.available2022-03-14T11:50:15Z
dc.date.issued01/10/2020es_ES
dc.identifier.isbn9788412152432es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/66656
dc.descriptionLibro docentees_ES
dc.description.abstract¿Qué pretendemos con este libro? Este libro busca la concreción, la herramienta y la practicidad para que el profesorado en educación física pueda tener recursos y conocimientos básicos de primera mano para dar respuestas a las necesidades de los alumnos en el aula desde una perspectiva inclusiva. No queremos un libro de 500 páginas cargado de teoría, sino que queremos acercar el saber práctico para el día a día, con recursos e ideas que puedan ser empleadas en el aula o incluso servir de referencia para crear nuevas propuestas. Una de las misiones principales de esta obra es compartir algunas estrategias metodológicas específicas para educación física que se han creado en los últimos años fruto de la experiencia y la investigación, tales como la competición inversa, las líneas de progresión, las cadenas, las tereas multifuncionales entre otros. A través de estas estrategias hemos podido comprobar una participación inclusiva real, donde cada alumno pudiese participar a partir de sus posibilidades, lograr retos personalizados y generar interacciones que en ocasiones se han visto fragmentadas en las clases de educación física debido a las metodologías empleadas ante la diversidad de capacidades o experiencias de los alumnos. No obstante, la experiencia también nos dice que aunque la palabra “inclusión” está muy extendida entre los profesionales, muchas veces se detecta una falta de consenso y adecuación sobre qué es realmente la escuela inclusiva. Por eso, en una primera parte del libro trataremos de dibujar de forma práctica qué entendemos por escuela inclusiva.es-ES
dc.description.abstractWhat do we want with this book? This book seeks concreteness, tools and practicality so that physical education teachers can have resources and basic first-hand knowledge to respond to the needs of students in the classroom from an inclusive perspective. We do not want a 500-page book full of theory, but rather we want to bring practical knowledge to everyday life, with resources and ideas that can be used in the classroom or even serve as a reference to create new proposals. One of the main missions of this work is to share some specific methodological strategies for physical education that have been created in recent years as a result of experience and research, such as reverse competition, lines of progression, chains, multifunctional tasks. among others. Through these strategies we have been able to verify a real inclusive participation, where each student could participate based on their possibilities, achieve personalized challenges and generate interactions that have sometimes been fragmented in physical education classes due to the methodologies used before the diversity of abilities or experiences of students. However, experience also tells us that although the word "inclusion" is widely used among professionals, a lack of consensus and adaptation is often detected on what an inclusive school really is. For this reason, in the first part of the book we will try to draw in a practical way what we mean by an inclusive school.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherEditorial Inclusión (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.subject.otherInnovación educativa para una formación integral en diferentes etapas y contextoses_ES
dc.titleDiseño universal para el aprendizaje en Educación Físicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDiseño universal, educación física, inclusión.es-ES
dc.keywordsUniversal desgin, physical education, inclusionen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España