Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDe Montalvo Jääskeläinen, Federicoes-ES
dc.date.accessioned2022-05-16T06:15:13Z
dc.date.available2022-05-16T06:15:13Z
dc.date.issued16/05/2022es_ES
dc.identifier.issn1139-5583es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/68181
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa pandemia ha traído consigo innumerables conflictos y debates acerca de los derechos fun- damentales y libertades públicas y su limitación con ocasión de la protección de la salud pública y la vida e integridad de la colectividad, interés general consagrado en los artículos 15 y 43 CE. Entre aquéllos, el de la vacunación obligatoria ha venido cobrando un interés muy relevante, sobre todo, a partir de la llegada de las primeras vacunas frente a la Covid-19, abordándose en este trabajo el debate de la vacunación obligatoria desde una perspectiva constitucional, distinguiendo, además, entre dos conceptos que, habitualmente, se abor- dan, creemos que erróneamente como una categoría única, como son los de vacunación obligatoria y forzosa. Los derechos individuales comprometidos en una y otra son bien distintos.es-ES
dc.description.abstractThe pandemic has brought with it innumerable conflicts and debates about fundamental rights and public freedoms and their limitation on the occasion of the protection of public health and the life and integrity of the community, a general interest enshrined in articles 15 and 43 of the Constitution. Among those, compulsory vaccination has been gaining a very relevant interest, especially since the arrival of the first vaccines against Covid-19. This paper addresses the debate on compulsory vaccination from a constitutional perspective, distinguishing between two concepts such as compulsory and forced vaccination. The individual rights involved in one and the other are very different.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Teoría y Realidad Constitucional, Periodo: 4, Volumen: , Número: 49, Página inicial: 293, Página final: 332es_ES
dc.subject.otherDerecho ambiental, salud pública y desarrollo sosteniblees_ES
dc.titleLa vacunación obligatoria en el contexto de la pandemia de la covid-19: análisis desde la teoría constitucional de la limitación de los derechos fundamentaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsintegridad física, principio de proporcionalidad, salud pública, pandemia, vacu- nación, limitación de derechos.es-ES
dc.keywordsphysical integrity, principle of proportionality, public health, pandemic, vaccination, rights limitation.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España