Chewing Revenge or Becoming Socially Desirable? Anger Rumination in Refugees and Immigrants Experiencing Racial Hostility: Latin-Americans in Spain
Fecha
2022-06-07Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Resumen: Este trabajo explora cómo los escenarios reales de hostilidad y discriminación racial desencadenan la ira y tendencias de rumiación en refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes (en adelante RASI). El hecho de sufrir
discriminación conduce a menudo al desarrollo de pensamientos y comportamientos negativos, y a una pérdida de de sentido y de autoestima. Esto puede hacer que los jóvenes RASI sean especialmente vulnerables a ser reclutados
y explotados por grupos extremistas en su búsqueda de identidad. Desarrollamos un instrumento de provocación de imágenes instrumento de elicitación de imágenes (el PEI) para proporcionar a los profesionales una herramienta que pudiera identificar grupos de RASI según sus reacciones a escenarios de discriminación y explorar la posibilidad de que los RASI se sientan atraídos por los grupos extremistas de acuerdo con sus reacciones a los escenarios de discriminación y explorar cómo la hostilidad racial podría influir en niveles de retraimiento. La herramienta se aplicó junto con la Escala de Rumiación de Ira (ARS_19) a 509 RASI de origen latinoamericano residentes en España. Se identificaron cuatro categorías, según la forma en que los RASI procesaban la ira al observar escenarios de discriminación: "Deseabilidad social", "Masticación", "Rencor" y "Venganza". Los análisis posteriores mostraron que los más jóvenes (18-29 años) pertenecían a las categorías "Rencor" y "Rencoroso" y revelaron más desesperación y aislamiento social. Este estudio supone una contribución positiva
contribución positiva al ser el primero en investigar el problema de la rumiación de la ira en la RASI sometida a hostilidad racial. Además, dota a los profesionales de dos herramientas que, una vez validadas, pueden ayudar a planificar y aplicar estrategias para reducir el impacto de la hostilidad tanto en los RASI como en sus sociedades de acogida. This paper explores how real scenarios of racial hostility and discrimination trigger anger
rumination tendencies in refugees, asylum seekers and immigrants (hereafter RASI). Undergoing
discrimination often leads to the development of negative thoughts and behaviors, and to a loss of
meaning and self-worth. This could make young RASI particularly vulnerable to being recruited
and exploited by extremist groups as they search for identity. We developed a picture-elicitation
instrument (the PEI) to provide professionals with a tool that could identify groups of RASI according
to their reactions to discrimination scenarios and explore how racial hostility might influence
withdrawal levels. The tool was applied with the Anger Rumination Scale (ARS_19) to 509 RASI of
Latin American origin living in Spain. Four categories were identified, according to how RASI processed
anger when observing discrimination scenarios: “Social desirability”, “Chewing”, “Grudge”,
and “Vengeful”. Further analyses showed that the youngest (18–29) fell under the “Grudge” and
“Vengeful” categories and revealed more despair and social isolation. This study makes a positive
contribution by being the first to investigate the problem of anger rumination in RASI undergoing
racial hostility. Moreover, it equips professionals with two tools that, once validated, may help plan
and implement strategies to reduce the impact of hostility on both RASI and their host societies.
Chewing Revenge or Becoming Socially Desirable? Anger Rumination in Refugees and Immigrants Experiencing Racial Hostility: Latin-Americans in Spain
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
2076-328XMaterias/ categorías / ODS
Instituto Universitario de Estudios sobre MigracionesPalabras Clave
hostility; anger rumination; refugees; anger; social isolation; immigrants; Hispanic or Latinohostilidad; rumiación; refugiados; enfado; aislamiento; inmigrantes; hispanos o latinos.