Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVara García, Rafaeles-ES
dc.contributor.authorFernández Lebrón, Pabloes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2022-06-15T18:01:34Z
dc.date.available2022-06-15T18:01:34Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/68807
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEste trabajo pretende estudiar cómo en un contexto actual y novedoso, en el que la recepción y emisión de información a través de la conectividad de las personas está en el punto central de nuestro día a día, podemos apreciar que, a pesar de todos los aspectos positivos que nos brindan los avances tecnológicos y el hecho de tener tanta accesibilidad a todo tipo de información, también hay una serie de consecuencias negativas que sobre todo afectan a la salud mental de las nuevas generaciones. Estas consecuencias, que tienen su raíz en el alto grado de sobrexcitación y estimulación, suponen una alteración en la formación y desarrollo cognitivo de los jóvenes, que, a su vez, tiene serias consecuencias a medio y largo plazo en su personalidad. Con esto, desde nuestra posición, se nos abre la oportunidad de poder ayudar a los más jóvenes y a las generaciones futuras a partir del lanzamiento de un producto, que, si bien no hemos determinado todavía el alcance de sus prestaciones, viene a tratar de reconducir la relación que tienen las personas con la tecnología, dotándola de responsabilidad y alternativas ajenas al contacto con la misma, para que de esta forma alejarnos del alto grado de dependencia, en muchos casos emocional, que se viene normalizando en los últimos años.es-ES
dc.description.abstractThis work aims to study how, in a current and novel context where the reception and transmission of information through connectivity is at the center of our daily lives, we can observe that, despite all the positive aspects provided by technological advancements and the accessibility to various types of information, there are also negative consequences that mainly affect the mental health of the younger generations. These consequences, rooted in high levels of overstimulation and excessive engagement, disrupt the cognitive development of young people, leading to serious long-term implications on their personalities. From our standpoint, this presents an opportunity to assist the younger generations and future ones by launching a product that, although we have not yet determined the full extent of its capabilities, aims to redefine the relationship between individuals and technology. This product will promote responsibility and provide alternatives to excessive reliance on technology, aiming to move away from the normalized high levels of emotional dependence witnessed in recent years.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleEmprendimiento. Start up: COGNIFYes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsNeurología, Dopamina, Redes Sociales, Emprendimiento, Viabilidad, Escalabilidades-ES
dc.keywordsNeurology, Dopamine, Social Networks, Entrepreneurship, Viability, Scalability.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States