Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPareja Cano, Braulioes-ES
dc.contributor.authorCastillo Ventura, Paula deles-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2022-06-17T16:54:29Z
dc.date.available2022-06-17T16:54:29Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/68951
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEl auge de las tecnologías financieras (‘fintech’) supone un punto de inflexión en el sector de los servicios financieros. La constante innovación y crecimiento de las fintech hace que estas plataformas tengan el suficiente potencial de contribuir positivamente a muchos de los desafíos que encontramos a día de hoy, además de facilitar a las empresas la ejecución de sus servicios de una manera más eficiente. Este hecho, resulta en un desafío para las entidades financieras tradicionales, las cuales están viviendo un proceso de transformación de su modelo de negocio para permanecer en un mercado cada vez más competitivo. Este trabajo, a través de un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo, abarca dos estudios de caso de distintas índoles para consolidar la concepción de las fintech como herramienta de impacto positivo, y estudia las oportunidades y riesgos que derivan de esta industria sujetos a la creación de impacto. Donde, además, se refleja como las fintech ofrecen un gran abanico de opciones, como producto de inversión, en el ámbito del creciente mercado de las inversiones de impacto.es-ES
dc.description.abstractThe rise of financial technologies ('fintech') represents a turning point in the financial services sector. The continuous innovation and development of fintechs demonstrate how these platforms have the potential to positively contribute to many of the challenges we face today, as well as contribute to significant efficiency within a company's services. This reality presents a challenge for conventional financial institutions, which are experiencing a business model transformation in order to remain competitive in an increasingly competitive market. This work, by using a mixed qualitative-quantitative method, examines two case studies of distinct kinds in order to reinforce the concept of fintech as a tool for positive impact, as well as the opportunities and risks associated with this sector subject to the creation of impact. Furthermore, it is reflected how fintechs provide a diverse variety of alternatives as an investment product in the steadily increasing field of impact investments.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5311 Organización y dirección de empresases_ES
dc.subject531103 Estudios industrialeses_ES
dc.subject.otherKBNes_ES
dc.titleLas fintech como herramienta de impacto positivo: oportunidades y riesgos. Estudio de los casos M-Pesa (Kenia) y Helios (Francia)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsFintech, impacto, servicios financieros, desafío, riesgos, oportunidadeses-ES
dc.keywordsFintech, impact, financial services, challenge, risks, opportunitiesen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States