Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFabra Florit, María Eugeniaes-ES
dc.contributor.authorCoronado González, Maríaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2022-06-21T16:19:54Z
dc.date.available2022-06-21T16:19:54Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/69203
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analyticses_ES
dc.description.abstractA pesar de los cambios que se han dado en la sociedad y las empresas a lo largo de los años, las mujeres todavía se enfrentan a numerosas barreras a la hora de acceder a puestos de la cúpula de poder. Esta investigación trata de buscar posibles palancas de cambio en relación con esas barreras que se encuentra la mujer en su ascenso por la jerarquía laboral. La cuestión principal de este trabajo de fin de grado versa sobre si los hombres y las mujeres tienen percepciones diferentes sobre las barreras, específicamente, sobre las implicaciones que podrían tener esas diferencias de percepción en el acceso de la mujer a puestos de dirección. Para poder responder a la cuestión de la investigación se realiza un análisis de las barreras que presenta la literatura y las percepciones de la población con respeto a estas. El resultado obtenido es que las percepciones de las barreras corporativas son las únicas que difieren entre hombres y mujeres lo cual nos lleva a plantear dos palancas de cambio, la propia diferencia que se ha encontrado en las percepciones y la mujer a la hora de definir el poder que le da a esa diferencia de percepciones.es-ES
dc.description.abstractDespite the changes that have taken place in society and organizations over the years, women still face various barriers to accessing positions of power. This research attempts to identify possible levers of change in relation to these barriers that women face in their progression through the labor pyramid. The main question of this thesis is whether men and women have different perceptions of the barriers and, more specifically, the implications that these differences in perceptions might have on women's access to managerial positions. To answer the research question, an analysis of the barriers presented in the literature and the population's perceptions of these barriers was conducted. The result obtained is that the perception of corporate barriers is the only one that differs between men and women, which leads us to propose two levers of change, the difference in perception itself and the woman herself when it comes to defining the power she gives to this difference in perception.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5311 Organización y dirección de empresases_ES
dc.subject531104 Organización de recursos humanoses_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleLas diferencias en las percepciones de las barreras al acceso de la mujer a cargos directivos. ¿Es una barrera más?.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsMujer, Empoderamiento, Poder, Barreras de género, Percepción, Género, Liderazgoes-ES
dc.keywordsWomen, Empowerment, Power, Gender barriers, Perception, Gender, Leadershipen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States