Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe Sebastián Quetglas, Luises-ES
dc.contributor.authorQuiroga Infante, Elisaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2022-06-25T23:42:56Z
dc.date.available2022-06-25T23:42:56Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/69388
dc.descriptionGrado en Psicología y Grado en Criminologíaes_ES
dc.description.abstractEl modus operandi de los sistemas penitenciarios varía en función del país en cuestión. La literatura y el cine, especialmente de corte estadounidense, representan la vida en la cárcel como un proceso de desocialización. A grandes rasgos, las medidas punitivas suelen ser las más utilizadas entre las instituciones penitenciarias. Sin embargo, son muchos los autores que actualmente están poniendo el foco en los países nórdicos y en sus respectivos sistemas penitenciarios. Keith Strandberg, escritor estadounidense, realizó un artículo sobre el funcionamiento del sistema penitenciario noruego. En esta edición especial de la revista Corrections Forum, el autor desgrana las peculiaridades de las medidas noruegas: cárceles en colinas e islas de ensueño, la realización de los mismos trabajos que fuera de prisión, y televisores de plasma en las habitaciones. En consecuencia, Noruega se posiciona en lo alto del ranking de las tasas de criminalidad más bajas de todo el mundo. Estos estudios han llevado a centrar esta investigación en identificar los factores de éxito del sistema penitenciario noruego, basado fundamentalmente en la rehabilitación social y laboral de los presos, mediante medidas correctivas. Para ello, este trabajo analizará, además, los sistemas penitenciarios español y estadounidense, para valorar sus efectos disfuncionales, exponer sus críticas, examinar el efecto contraproducente de largas encarcelaciones y, sobre todo, estudiar sus factores diferenciales con el sistema noruegoes-ES
dc.description.abstractThe modus operandi of prison systems varies from country to country. Literature and cinema, especially in the United States, depict prison life as a process of desocialization. Broadly speaking, punitive measures tend to be the most used among penitentiary institutions. However, many authors are now focusing on the Nordic countries and their respective prison systems. Keith Strandberg, an American writer, wrote an article on the functioning of the Norwegian prison system. In this special edition of Corrections Forum magazine, the author describes the peculiarities of Norwegian measures: prisons on dreamlike hills and islands, the same work as outside prison, and plasma TVs in the rooms. As a result, Norway ranks among the lowest crime rates in the world. These studies have led to focus this research on identifying the success factors of the Norwegian prison system, based primarily on the social and labor rehabilitation of prisoners through corrective measures. To this end, this paper will also analyze the Spanish and American prison systems to assess their dysfunctional effects, expose their criticisms, examine the counterproductive effect of long incarcerations and, above all, study their differential factors with the Norwegian systemen-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKCRes_ES
dc.title(Profesor de Intervención en Emergencias) A escoger con el alumno entre los siguientes temas: Los mecanismos y la dinámica del chantaje emocional en las redes sociales; Antecedentes, consecuencias y dinámica de la conducta deshonesta en el deporte de alto nivel; La mentira: las causas, los tipos, las repercusiones, y sus señales conductuales; Las bandas callejeras, perfiles psicológicos , dinámica, efectos, precursores y abordaje; El vandalismo callejero: origen, perfiles, motivaciones y procesos implicados y tratamiento; Comportamientos de riesgo al volante: origen, motivaciones, dinámica, tipos y prevención; Tratamiento mediático de crímenes; Sectas y la dinámica de control psicológico de los individuos; Vivencia de la prisión y efectos psicológicos en el sujeto y su contexto próximo (familia, amigos...); Terrorismo: captación, efectos psicológicos en familiares y en víctimas; Trastorno por Estrés Postraumático en víctimases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsNoruega, sistema penitenciario, medidas punitivas, medidas correctivas, reincidencia, reintegración, normalización, rehabilitaciónes-ES
dc.keywordsNorway, penitentiary system, punitive measures, corrective measures, recidivism, reintegration, normalization, rehabilitationen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States