Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAldecoa Martínez, María Belénes-ES
dc.contributor.authorSánchez Díez, Javieres-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2022-06-28T17:43:35Z
dc.date.available2022-06-28T17:43:35Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/69522
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractLos mercados inmobiliarios han evolucionado en los últimos años a consecuencia de los ciclos del mercado, pero también debido a la apertura de estos a una mayor cantidad de tipos de inversores en la búsqueda de una estrategia de inversión cuyos objetivos de riesgo y retorno difieren. Por otro lado, dicha búsqueda corresponde también a la pretensión de encontrar nuevos nichos que generen oportunidades, por su menor explotación o por la creación de nueva demanda, para las firmas de inversión. Es por ello por lo que se han originado nuevos tipos de activos, llamados activos reales alternativos o activos no tradicionales, los cuales han profesionalizado sectores que estaban dominados por otro tipo de jugadores, con una oferta distinta. Es el caso de las residencias de estudiantes, de los co-working (espacios de trabajo conjuntos), del co-living (espacios para vivir comunes) o del senior living (espacios para vivir dedicados a personas mayores), cuya inversión ha crecido drásticamente en los últimos años en España. Este trabajo se enfocará en presentar y analizar el modelo de negocio de las residencias de estudiantes desde la perspectiva del inversor internacional. De esta manera, se desglosará el mercado inmobiliario español, para posteriormente analizar todos los aspectos posibles del mercado de las residencias de estudiantes en España. Por lo tanto, se estudiarán los volúmenes de inversión, el futuro de este nicho, la variación de la oferta y la demanda, así como los principales jugadores y operadores con los que cuenta el mercado. Con todo ello, se establecerá si las residencias de estudiantes son un buen sub-sector dentro de los activos inmobiliarios españoles y una buena oportunidad para un inversor internacionales-ES
dc.description.abstractReal estate markets have evolved in recent years as a result of market cycles, but also due to the opening of these markets to a greater number of types of investors in search of an investment strategy whose risk and return objectives differ. On the other hand, such a search also corresponds to the attempt to find new niches that generate opportunities for investment firms, due to their lesser exploitation or the creation of new demand. This is why new types of assets have been created, called alternative real assets or non-traditional assets, which have professionalized sectors that were dominated by other types of players, with a different offer. This is the case of student residences, co-working (common work spaces), co-living (common living spaces) or senior living (common living spaces for senior people), whose investment has grown dramatically in recent years in Spain. This paper will focus on presenting and analyzing the business model of student residences from the perspective of the international investor. In this way, we will break down the Spanish real estate market, in order to subsequently analyze all possible aspects of the student housing market in Spain. Therefore, we will study the investment volumes, the future of this niche, the variation of supply and demand, as well as the main players and operators in the market. With all this, it will be established whether student residences are a good sub-sector within the Spanish real estate assets and if it is an opportunity for an international investor.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleModelo de negocio de las residencias de estudiantes en España para inversores internacionaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsResidencias de estudiantes, inversión internacional, activos inmobiliarios, estudiantes.es-ES
dc.keywordsStudent housing, international investment, real estate, students.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States