Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcia Vazquez, Milagroses-ES
dc.date.accessioned2022-07-07T09:47:58Z
dc.date.available2022-07-07T09:47:58Z
dc.date.issued2019-12-17es_ES
dc.identifier.issn1579-2641es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/69820
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste artículo recorre la historia de la Rothko Chapel en Houston, como ejemplo representativo de obra de arte total en el Arte Contemporáneo. Teniendo en cuenta el significado de este concepto, se estudia la génesis de la construcción y la creación de las pinturas de Rothko. Al mismo tiempo, se analiza el momento singular y concreto en que la capilla se convierte de modo pleno en obra de arte total, cuando se interpreta aquí por primera vez la pieza musical con el mismo nombre, Rothko Chapel, compuesta por Morton Feldman como homenaje a su amigo el desaparecido Rothko a petición de los promotores de la capilla, el matrimonio de Menil. El recorrido termina con el testimonio actual del lugar como vivo punto de encuentro entre la obra de arte en sí misma, y la experiencia vital, espiritual y estética de los visitantes que a ella acuden hoy.es-ES
dc.description.abstractThis article traces the history of theRothko Chapel in Houston, as a representative example of a total work of art in contemporary art. Taking into account the meaning of this concept, we study the genesis of the construction and the creation of Rothko’s paintings. At the same time, the sin-gular moment in which the chapel is fully converted into a total work of art is analyzed, when, for the first time, the piece with the same title, Rothko Chapel, composed by Morton Feldman is per-formed here as a tribute to his friend the missing Rothko at the request of the promoters of the chapel, De Menils. The piece ends with the current testimony of the place as a living point of meeting between the work of art in itself, and the vital, spiritual and aesthetic experience of the visitors who come to it today.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Materia. Revista D'Art, Periodo: 12, Volumen: , Número: 14-15, Página inicial: 117, Página final: 140es_ES
dc.titleEspacio, Pintura y Música: La Capilla de Houston, Rothko, Feldman y la Obra de Arte Total en la Estética Contemporáneaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsRothko, Feldman, Rothko Chapel, Abstracción, Arte Total, Estética Contemporáneaes-ES
dc.keywordsRothko, Feldman, Rothko Chapel, Abstraction, Total Art Work, Contemporary Aestheticsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España