• Aplicación y eficacia de las terapias de Tercera Generación en los Trastornos de la Conducta Alimentaria 

      Nieto Martínez, Cristina (2018)
      A pesar de la eficacia que ya han mostrado los enfoques cognitivo-conductuales en el campo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), entre un 30% y un 40% de pacientes no se recuperan, alcanzando unas tasas de ...
    • Aproximación a la muerte en personas mayores 

      Villafranca García-Mauriño, Sarah (2021)
      Desde niños nos enseñan que los humanos nacen, se alimentan, se relacionan y mueren. Sin embargo, en ocasiones llega el momento de morir y no todas las personas están preparadas para ello. Además, a través de los años el ...
    • Apuestas online y adolescencia 

      Sevilla Muñoz, Andrea (2021)
      Actualmente, la adicción a las apuestas online es un problema que está muy presente en la sociedad española. Este trabajo es una revisión bibliográfica cuyo principal objetivo es estudiar el sector de las apuestas online ...
    • Atención psicológica a sanitarios en la crisis del COVID-19 

      Vallejo Ariza, María (2021)
      El SARS-CoV-2, actualmente conocido como enfermedad COVID-19 (Corona Virus Disease) se ha extendido por todo el mundo, generando una situación de emergencia a nivel mundial. Uno de los colectivos cuya salud mental se ha ...
    • Atención Temprana y Modelo Centrado en la Familia y el Entorno 

      Baley Armengot, Alejandra (2022)
      El siguiente trabajo abarca el funcionamiento de la Atención Temprana, como aquella disciplina que incentiva el desarrollo en menores que poseen algún déficit en este ámbito y se analiza el recorrido que ha seguido hasta ...
    • Autocompasión y perdón a uno mismo 

      Antolín Murillo, Elena (2021)
      El trabajo consiste en la revisión de dos modos de relación con uno mismo: la autocompasión y el perdón a uno mismo. Se detalla qué es ser autocompasivo y se diferencia de otros procesos psicológicos similares como la pena ...
    • Autoconcepto y rendimiento académico en adolescentes 

      Bazarra Urquidi, María (2022)
      La relación entre autoconcepto y rendimiento académico en adolescentes es una temática que está muy presente actualmente en el ámbito tanto escolar como familiar. Son muchos los factores que influyen en esta relación y ...
    • La autocrítica y su relación con diversos trastornos psicopatológicos 

      Campoy García, Esther (2021)
      La autocrítica es un proceso transdiagnóstico que está cobrando importancia en la investigación en las últimas décadas. A través de los distintos enfoques psicológicos, como desde el psicoanálisis, el cognitivismo o el ...
    • Autoimagen, autoestima, corporalidad en tiempos de redes sociales.  

      Moreno Vallejo, Beatriz (2021)
      De manera histórica la belleza ha sido una virtud valorada en el sexo femenino y se ha defendido su mantenimiento y desarrollo. En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una fuente inacabable de información ...
    • Búsqueda visual 

      Chillida Pacheco, Lucía (2021)
      La búsqueda visual es el proceso atencional por el que encontramos un estímulo visual entre otros estímulos distractores. La esquizofrenia es una enfermedad crónica que afecta al 1% de la población mundial, ocasionando ...
    • Caída de la función paterna y repercusiones sociofamiliares en el sujeto contemporáneo 

      Atienza Vázquez, Manuel Atila (2023)
      El desprestigio y caída de la función paterna se ha señalado como uno de los factores definitorios de los cambios antropológicos acaecidos en nuestra historia reciente. El propio Psicoanálisis surge como síntoma de esta ...
    • Capacidad intelectual y afectiva para ser juzgado, la situación jurídica en España. Estudio comparado con otros sistemas de justicia penal. 

      Martín Chacón, Claudia (2019)
      Los derechos humanos establecen que toda persona que debe pasar por un procedimiento judicial tiene derecho a tener un juicio justo. Para que esto se cumpla, es necesario que el acusado cuente con las capacidades cognitivas ...
    • Ciencias del deporte y rendimiento deportivo 

      Webster Echanove, Mónica Sarah (2019)
      El objetivo de este estudio fue evaluar si existe una relación significativa entre la adherencia a la actividad física y la satisfacción de necesidades psicológicas básicas en el ejercicio (relación, competencia, autonomía ...
    • Ciencias del deporte y rendimiento deportivo 

      Peña Ruiz, Andrea (2019)
      La psicología del deporte es un área dentro de la psicología centrada en las personas que realizan actividad física y deporte. A pesar de ser un área que no es muy común en el campo de la psicología, diversos estudios ...
    • Claves para el éxito en la aplicación de un proceso de negociación o de mediación 

      Martín Higueras, Marina (2021)
      El presente trabajo tiene como finalidad exponer las ventajas de la mediación como vía alternativa a la vía judicial en casos de divorcio y separación. Realizar una revisión del marco legal de la mediación familiar en ...
    • Claves para el trabajo terapéutico con familias de acogimiento y adopción. 

      Villa Lozano, Andrea (2021)
      Numerosos niños adoptados o acogidos han sufrido negligencia y malos tratos. El daño crónico proveniente del cuidador –un trauma relacional- impide la formación de un apego seguro y genera graves daños en el desarrollo ...
    • Competencias digitales 

      Pablo García, Macarena de (2018)
      En este trabajo se definirá lo que conocemos por competencias en el mundo laboral siguiendo los modelos teóricos de diferentes autores. Se analizarán las diferentes competencias, tanto digitales como personales, que todo ...
    • Concepciones antropológicas y Psicología I 

      Pérez Sanz, Cristina (2021)
      Las aproximaciones académicas a la cuestión artística por parte del psicoanálisis clásico remitieron insalvablemente al simbolismo y a la iconología, descubriéndose al hombre capaz de establecer relaciones simbólicas para ...
    • Concepciones antropológicas y psicológicas en el análisis existencial : en diálogo con Ludwig Binswanger 

      Giménez Martínez-Mena, Pedro (2022)
      El análisis existencial de Ludwig Binswanger (1881-1966) surge como una nueva forma de entender el proceso terapéutico, un nuevo paradigma a través del cual tratar a los pacientes, un marco teórico basado en la filosofía ...
    • Condiciones psicológicas que pueden influir en la salud y la longevidad 

      Jáimez Cuervo-Arango, María (2018)
      Este trabajo recaba información tanto genética, psicológica como comportamental que afecta a cada individuo para ser mas longevos y tener una mejor calidad de vida en la vejez. Como conclusión trato de hacer un decálogo ...