Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrero Bosch, Isabeles-ES
dc.contributor.authorToro Cuadra, Saraes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2022-07-26T17:30:16Z
dc.date.available2022-07-26T17:30:16Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/71190
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analyticses_ES
dc.description.abstractLos sistemas de etiquetado nutricional son las herramientas más poderosas y eficaces que tienen los consumidores para recopilar información sobre posibles compras y basar sus elecciones en ello. Incluye información sobre instrucciones de consumo, contenido nutricional, fecha de caducidad e incluso recomendaciones de preparación. Se encuentran estrictamente regulados para garantizar la seguridad del consumidor, puesto que basan su contenido en criterios científicos basados en los nutrientes principales del producto. En los últimos años, debido a las dificultades técnicas para su lectura, el aumento de la prevalencia de la obesidad y la escasa preocupación por los hábitos saludables; los gobiernos han comenzado a promover nuevos formatos de etiquetado, promoviendo el consumo de alimentos saludables y ayudar a revertir la tendencia actual. Sin embargo, algunas de estas propuestas de iniciativas debatida por la comunidad científica, como NutriScore, y las dudas sobre si su influencia es acertada o no. El presente trabajo recoge un experimento e investigación acerca del posible impacto que atraería la implantación de los sistemas de etiquetados en los alimentos ofertados en las plataformas de comida a domicilio. Analizando el impacto distintos etiquetados en las elecciones de compra y comprobando la influencia de estos hacia una opción más saludable, centrándonos en NutriScore y etiquetado nutricional. Mediante la elaboración de este experimento, a través de una encuesta online, ha sido posible confirmar de manera cuantitativa que los sistemas de etiquetado en las plataformas online sí influyen en las decisiones de compra de los consumidores hacia una elección más saludable. Además, dentro de los etiquetados probados, NutriScore influye más hacia una decisión saludable. Por lo que sería una buena solución para reducir la tendencia de compra de “fast food”, impulsando hacia una mejor alimentación y vida saludable, especialmente de los jóvenes.es-ES
dc.description.abstractNutrition labelling systems are the most powerful and effective tools consumers have to gather information about potential purchases and base their choices on it. They include information on consumption instructions, nutritional content, expiry date and even preparation recommendations. They are strictly regulated to ensure consumer safety, as they base their content on scientific criteria based on the main nutrients in the product. In recent years, due to the technical difficulties in reading them, the increase in the prevalence of obesity and the lack of concern for healthy habits, governments have begun to promote new labelling formats, promoting the consumption of healthy foods and helping to reverse the current trend. However, some of these proposed initiatives are debated by the scientific community, such as NutriScore, and doubts about whether their influence is successful or not. This paper presents an experiment and research on the possible impact that the implementation of labelling systems on food offered on meal delivery platforms would attract. By analysing the impact of different labelling on purchasing choices and checking the influence of these towards a healthier option, focusing on NutriScore and nutrition labelling. By conducting this experiment, through an online survey, it has been possible to quantitatively confirm that labelling systems on online platforms do influence consumers' purchasing decisions towards a healthier choice. Moreover, within the tested labelling, NutriScore influences more towards a healthy choice. So it would be a good solution to reduce the trend of fast food shopping, pushing towards better eating and healthy living, especially for Young people.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5311 Organización y dirección de empresases_ES
dc.subject531109 Organización de la producciónes_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleImpacto del etiquetado en plataformas de comida a domicilioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsEtiquetado, Elección de compra, Plataforma servicio a domicilio, NutriScore, Ingestas de referencia, Influencia, Vida saludable.es-ES
dc.keywordsLabelling, Shopping choice, Home delivery platform, NutriScore, Baseline intakes, Influence, Healthy livingen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States