El acceso al Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid. Una perspectiva de género centrada en el rol explicativo de las Pruebas de Evaluación de las Aptitudes Físicas

View/ Open
Date
2022-07-27Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadata
Show full item recordAbstract
En el curso 2020/21, solamente un 22.23% de las plazas del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD)
en España fueron ocupadas por mujeres. Esta investigación analiza la tendencia en el número de mujeres interesadas y matriculadas
en estos estudios en la Comunidad de Madrid. También plantea analizar si el rol explicativo de cada una de las pruebas físicas en
la superación global de las mismas es diferente para hombres y mujeres. La muestra estuvo compuesta por los 8061 aspirantes (6614
hombres y 1447 mujeres) inscritos a las pruebas de acceso entre 2009 y 2021 para cursar el Grado en CAFYD. Respecto al primer
objetivo, se encontraron grandes diferencias entre el porcentaje de hombres y mujeres aspirantes que resultan aptos, pero existe una
tendencia a que estas diferencias se reduzcan (%mujeres2009=15.69 vs. %mujeres2021=22.36), siendo mayor el porcentaje de mujeres
aspirantes consideradas aptas que finalmente obtienen plaza (10% más que los hombres). Sobre el segundo objetivo, el análisis de regresión
logística reveló que todas las pruebas físicas resultaban significativas en la predicción de la aptitud general física de los hombres
(β >.17 y <.52, p.<.001). Mientras que, en las mujeres, no resultaron significativas las calificaciones en los ejercicios de coordinación
(β =.07, p. =.25), lanzamiento (β =-.06, p. =.30) y flexibilidad (β =.07, p. =.71). Los resultados sugieren que las pruebas físicas
pueden ser más discriminantes en la explicación de la aptitud física en el caso de los hombres que en el de las mujeres. In the 2020/21 academic year, were occupied by women only 22.23% of the places in the Degree in Physical Activity and
Sports Sciences (CAFYD) in Spain. This research analyzes the trend in the number of women interested and enrolled in these studies
in the Community of Madrid. Secondly, it also explores whether the explanatory role of each of the physical tests in the global result
differs between men and women. The sample consisted of the 8.061 applicants (6.614 men and 1.447 women) enrolled in the access
test to engage in the CAFYD Degree between 2009 and 2021. Regarding the first objective, despite the high differences found between
the percentage of men and women who overcame the tests, it seems there is a tendency for these differences to be reduced (%women
2009=15.69 vs %women2021=22.36), with a higher percentage of women applicants considered suitable who finally obtain a place
(10% more than men). About the second objective, the logistic regression analysis revealed that all the physical tests were significant
in predicting the success of men in passing the tests (β >.17 and <.52, p.<.001). However, among women, the scores in coordination
exercises (β =.07, p. =.25), throwing (β =-.06, p. =.30), and flexibility (β = .07, p.=.71) did not seem to be significant in the
prediction of the success to pass the physical test. Results suggest that physical tests may currently be more discriminate in explaining
physical aptitude for men than for women.
El acceso al Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid. Una perspectiva de género centrada en el rol explicativo de las Pruebas de Evaluación de las Aptitudes Físicas
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
1579-1726Materias/ categorías / ODS
Innovación educativa para una formación integral en diferentes etapas y contextosPalabras Clave
mujeres; brecha de género; pruebas de acceso; estudios universitarios; deporte; aptitud física.women; gender gap; access test; university studies; sport; physical aptitude.