Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMASCAREÑAS BRITO, ALBERTOes-ES
dc.contributor.authorNúñez Espejo, Ainhoaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)es_ES
dc.date.accessioned2022-07-29T10:20:59Z
dc.date.available2022-07-29T10:20:59Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/71272
dc.descriptionGrado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Grado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEl trabajo trata de asentar las bases sobre las que construir los sistemas de abastecimiento de agua limpia y apta para el consumo según los distintos escenarios que se presentan de manera habitual en los proyectos suministro en zonas rurales o remotas. Siendo este el sexto de los objetivos y metas de desarrollo sostenible presentado por las Naciones Unidas: “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”. Haciendo frente así al reto de posibilitar el acceso a agua limpia y potable en todos los rincones del mundo. Esta ambiciosa misión es alcanzable aplicando los siguientes principios: 1. Garantizando el acceso a agua potable tratada, libre de contaminantes químicos y biológicos, 2. Protegiendo el derecho al acceso y uso del agua, 3. Separando las aguas potables de las residuales y 4. Preservando y restaurando los ecosistemas acuáticos. Centrándonos en los dos primeros principios, entre las bases mencionadas, se centran los esfuerzos en determinar unas tallas estandarizadas de los sistemas. Estas permiten adaptar cada caso según la obtención del agua en condiciones buenas (posibilidad de tratamiento y limpieza) y el tamaño de la población. El alcance que abarca el proyecto es principalmente los países con los que colabora Manos Unidas, pero siempre existe la posibilidad de su ampliación a otros países con la misma necesidad. La capacidad escalonada de los sistemas permitirá a Manos Unidas dar solución a más proyectos más rápidamente y más económicamente, aumentando su eficacia y ayudando así al mayor número de personas posible. Un ejemplo de ello es si se duplicara la capacidad de la fuente o la población, bastaría con añadir un depósito replicando el almacenamiento existente para aprovechar más el recurso o hacer frente a una nueva necesidad. Además, con este sistema de “modelos tipo” se adaptan siempre los mismos modelos ya diseñados a cualquier situación que se pueda dar sin la necesidad de hacer un diseño específico en cada caso. Se estudian los posibles escenarios y se analiza su viabilidad según los modelos propuestos. Esta viabilidad técnica, económica y ambiental da paso al diseño de sistemas sostenibles y óptimos. Además, permite también descartar alternativas no viables, por ejemplo, por cuestiones de disponibilidad de recursos (hídricos, energéticos, etc.), problemas de seguridad, construcción, transporte o mano de obra o asuntos legislativos y de protección medioambiental.es-ES
dc.description.abstractThe project aims to lay the foundations on which to build clean and safe drinking water supply systems according to the different scenarios that are commonly encountered in supply projects in rural or remote areas. This is the sixth of the Sustainable Development Goals presented by the United Nations: "Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all". Thus, tackling the challenge of providing access to clean and safe drinking water in all corners of the world. This ambitious mission is achievable by applying the following principles: 1. Ensuring access to treated drinking water, free of chemical and biological contamination, 2. Protecting the right of access and use of water, 3. Separating drinking water from wastewater, and 4. Preserving and restoring aquatic ecosystems. Focusing on the first two principles, among the above, efforts are focused on determining standardised system sizes. These make it possible to adapt each case according to the availability of water in good conditions (possibility of treatment and cleaning) and the size of the population. The scope of the project is mainly the countries with which Manos Unidas works and collaborates, but there is always the possibility of extending it to other countries with the same needs. The scalability of the systems will allow Manos Unidas to provide solutions to more projects quicker and more cost effectively, increasing its efficiency and thus helping as many people as possible. An example of this is, if the capacity of the source or the population were doubled, it would be sufficient to add a reservoir replicating the existing storage to make more use of the resource or to cope with a new need. Furthermore, this system of "standard models" always adapts the same models already designed to any situation that may arise, without the need to make a specific design in each case. Possible scenarios are studied, and their feasibility is analysed according to the proposed models. This technical, economic, and environmental feasibility leads to the design of sustainable and optimal systems. In addition, it also makes it possible to rule out alternatives that are not viable, for example, due to issues of resource availability (water, energy, etc.), safety, construction, transport and labour issues, or legislative and environmental protection issues.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject33 Ciencias tecnológicases_ES
dc.subject3305 Tecnología de la construcciónes_ES
dc.subject330515 Ingeniería hidráulicaes_ES
dc.subject3313 Tecnología e ingeniería mecánicaes_ES
dc.subject.otherKTI-mecanica (GITI-M)es_ES
dc.title“Modelos tipo” de sistemas de suministro de agua a centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) o poblaciones (100 – 300 familias).es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsIngeniería con propósito, abastecimiento, agua potable, estandarización, módulos, zonas rurales, sistemas de suministro de agua, desarrollo sostenible.es-ES
dc.keywordsEngineering with purpose, supply, drinking water, standardization, rural areas, water supply systems, sustainable development.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States