• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación del análisis tridimensional de la marcha en pacientes con síndrome centromedular

Thumbnail
Ver/
aplicacion del analisis tridimensional de la marcha en pacientes con sindrome centromedular.pdf (218.2Kb)
Fecha
27/01/2011
Autor
Gil Agudo, Ángel Manuel
Forner Cordero, Arturo
Pérez Nombela Nombela, Soraya
Pérez Rizo, Enrique
Onate Figuérez, Ana
Hedrosa Gallardo, Alberto
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: El síndrome centromedular es el más común de las lesiones medulares incompletas y el 87-97% de estos pacientes consiguen una marcha independiente, pero no se han encontrado estudios publicados sobre el análisis de la marcha. El objetivo de este estudio fue analizar las características de la marcha de sujetos con síndrome centromedular y comparar los resultados con un grupo control formado por individuos sanos de características antropométricas similares. Métodos: Se analizó a 12 pacientes con síndrome centromedular y a un grupo control formado por 20 sujetos. Los datos cinemáticos se obtuvieron con un sistema de análisis tridimensional del movimiento. El grupo control caminó a velocidad libre y a velocidad similar a la registrada en los pacientes. Las variables espaciotemporales y cinemáticas se compararon entre los dos grupos. Resultados: La abducción de cadera y la flexión de rodilla en el contacto inicial, así como el mínimo de flexión de rodilla durante la fase de apoyo, fueron mayores en el grupo de pacientes (p<0,05). Sin embargo, los rangos de movimiento de la rodilla y el tobillo en el plano sagital fueron mayores en el grupo control (p<0,05). Conclusiones: El patrón de la marcha de los pacientes mostró una disminución del rango de movimiento en el plano sagital de la rodilla y el tobillo y un incremento de la abducción de la cadera para incrementar la base de sustentación. Estos resultados pueden facilitar la planificación objetiva de los tratamientos encargados de mejorar la marcha en estos pacientes.
 
Background: Central cord syndrome is the most common incomplete spinal cord injury syndrome and 87-97% of these patients achieve independent walking but no gait analysis studies have been reported. The aim of this study was to analyze the characteristics of the gait in subjects with central cord syndrome and to compare the results with a healthy anthropomorphically matched control group. Methods: Twelve patients and a control group with twenty subjects were analyzed. Kinematic data were obtained using a three-dimensional motion analysis system. The control group walked at a self-selected speed and at a speed similar to the speed previously registered in the patient group. Temporal, spatial variables and kinematic variables were compared between the two groups. Results: Hip abduction and knee flexion at initial contact as well as minimal knee flexion during stance were larger in the patient group (P<.05). However, knee and ankle ranges of motion in the sagittal plane were greater in the control group (P<.05). Conclusions: Knee and ankle range of motion in sagittal plane were reduced and hip abduction was increased to improve stability in patients with central cord syndrome. The results can support objective ways to establish the treatment to recover gait in patients with central cord syndrome.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/7280
Aplicación del análisis tridimensional de la marcha en pacientes con síndrome centromedular
Tipo de Actividad
Artículos en revistas
ISSN
0048-7120
Palabras Clave
Análisis de marcha. Síndrome centromedular. Lesión medular. Biomecánica. Cinemática. Rehabilitación.
Gait analysis. Central cord syndrome. Spinal cord injury. Biomechanics. Kinematics. Rehabilitation.
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias