Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Calles, Luises-ES
dc.contributor.authorEstrada Villaseñor, Ceciliaes-ES
dc.date.accessioned2022-10-17T08:04:33Z
dc.date.available2022-10-17T08:04:33Z
dc.date.issued2022-10-03es_ES
dc.identifier.issn2659-3254es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.37230/CyTET.2022.213.6es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/74667
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEn el presente artículo se aborda la exclusión en vivienda de la Población de Origen Inmigrante (POI) en España. Para ello, se presentan medidas cuantitativas, cuatro índices de segregación residencial, para los casos de Terrassa (Barcelona) y Torre-Pacheco (Murcia). También se aporta un análisis cualitativo a partir de un trabajo de campo desarrollado durante los años 2018 y 2019. Destacan unos valores de segregación residencial y espacial poco significativos, en la línea de otros estudios en el Sur de Europa; sin embargo, el trabajo de campo revela una precariedad residencial que, ante unas políticas de vivienda poco eficaces, hace depender la inclusión social de la capacidad económica del colectivo, su capital social y relacional y las posibilidades de acceso a un mercado de vivienda saturado y restringido. Además, las actitudes de rechazo de la población autóctona producen una discriminación velada sobre el colectivo en su acceso a la vivienda.es-ES
dc.description.abstractIn this article, residential exclusion of population of immigrant origin in Spain is tackled. To do that, we present quantitative results from calculation of spatial indicators in the two study cases: Terrassa (Barcelona) and Torre-Pacheco (Murcia). We also present an analysis of qualitative investiga-tion carried on between 2018 and 2019. Residential and spatial indicators show low segregation levels, as other studies in Southern Europe concluded. However, a qualitative approach reveals migrants precarity in housing access due to an absence of effective public policies, economic precariousness of immigrants, low social and relational capitals, thus, low possibilities of accessing a restricted and saturated housing market. Furthermore, rejection attitudes of autochthonous population produce sub-tle rejection of immigrants purchasing or renting houses from them.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, Periodo: 4, Volumen: 54, Número: (213), Página inicial: 621, Página final: 640es_ES
dc.titleLa exclusión residencial de la población inmigrante: estudio de caso de Terrassa (Barcelona) y Torre-Pacheco (Murcia)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsVivienda; Segregación; Exclusión social; Precariedad económica; Actitudes rechazo.es-ES
dc.keywordsHousing; Segregation; Social exclusion; Economic precariousness; Rejection attitudesen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España