Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSrinivasan, Anithaes-ES
dc.contributor.authorFranco Guardiola, Manueles-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2022-11-03T12:07:41Z
dc.date.available2022-11-03T12:07:41Z
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/75281
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacionales_ES
dc.description.abstractEste artículo de investigación se centra en analizar el algoritmo de Google y su impacto en la mejora del posicionamiento SEO del sitio web de la Universidad de Comillas. Proporciona un marco teórico para comprender el funcionamiento de los algoritmos de búsqueda de Google, que se pueden utilizar para mejorar la visibilidad y el ranking de los sitios, en particular el de la Universidad de Comillas. El artículo comienza definiendo el posicionamiento web como la estrategia y las técnicas utilizadas para mejorar la visibilidad y relevancia de un sitio web en los resultados de búsqueda. Hace hincapié en la importancia de implementar un modelo sólido de SEO, que incluye analizar la estructura del sitio web, su contenido y rendimiento técnico. La aplicación práctica de los conceptos teóricos se muestra a través de un estudio de caso de la Universidad de Comillas. Se realiza una auditoría técnica para optimizar el código fuente del sitio web y garantizar el cumplimiento de los requisitos de los motores de búsqueda. Además, se realiza un estudio semántico para identificar criterios de búsqueda relevantes para un posicionamiento efectivo. El análisis también considera a los competidores de la universidad, examinando sus estrategias de posicionamiento e identificando áreas de mejora. Se explora la estrategia de Linkbuilding como un medio para obtener enlaces externos de alta calidad que mejoren la autoridad y popularidad del sitio web. El artículo destaca la importancia de crear contenido relevante y de alta calidad para atraer a los usuarios y mejorar la visibilidad. Se resalta la necesidad de contar con contenido informativo y original que se alinee con los objetivos de la universidad. La monitorización continua del posicionamiento de los criterios de búsqueda es esencial para el éxito a largo plazo. Se recomienda el uso de herramientas de seguimiento de palabras clave y análisis web, como Google Analytics, para evaluar el rendimiento del sitio web y el comportamiento de los usuarios, lo que facilita la toma de decisiones informadas en la estrategia de posicionamiento.es-ES
dc.description.abstractThis research paper focuses on analyzing Google's algorithm and its impact on improving the SEO positioning of the University of Comillas' website. It provides a theoretical framework to understand the functioning of Google's search algorithm, It provides a theoretical framework to understand the functioning of Google's search algorithms, that can be used to improve visibility and ranking of sites, in particular, that of University of Comillas. The paper begins by defining web positioning as the strategy and techniques used to enhance a website's visibility and relevance in search results. It emphasizes the significance of implementing a strong SEO model, including analyzing the website's structure, content, and technical performance. The practical application of the theoretical concepts is then demonstrated through a case study of the University of Comillas. A technical audit is conducted to optimize the website's source code and ensure compliance with search engine requirements. Additionally, a semantic study is performed to identify relevant search criteria for effective positioning. The analysis also considers the university's competitors, examining their positioning strategies and identifying areas for improvement. The Linkbuilding strategy is explored as a means of obtaining high-quality external links that enhance the website's authority and popularity. The paper stresses the importance of creating relevant and high-quality content to attract users and improve visibility. It highlights the need for informative and original content that aligns with the university's goals. Continuous monitoring of search criteria positioning is essential for long-term success. The use of keyword tracking tools and web analytics, such as Google Analytics, is recommended to evaluate website performance and user behavior, facilitating informed decision-making in the positioning strategy.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject12 Matemáticases_ES
dc.subject1206 Análisis numéricoes_ES
dc.subject120601 Construcción de algoritmoses_ES
dc.subject.otherK4Nes_ES
dc.titleAnálisis del algoritmo de Google enfocado en la mejora del posicionamiento (SEO) de la Universidad de Comillases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsAlgoritmo de Google, Posicionamiento web, SEO, Universidad de Comillas, Auditoría técnica, Estudio semántico, Análisis de competidores, Linkbuilding, Creación de contenido, Monitorizaciónes-ES
dc.keywordsGoogle algorithm, Web positioning, SEO, University of Comillas, Technical audit, Semantic study, Competitor analysis, Linkbuilding, Content creation, Monitoring.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States