Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParedes Serrano, Cristinaes-ES
dc.contributor.authorGismera Tierno, Eduardoes-ES
dc.contributor.authorNúñez Partido, Antonioes-ES
dc.date.accessioned2022-11-18T11:58:31Z
dc.date.available2022-11-18T11:58:31Z
dc.date.issued2022-11-01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/75768
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractHa sido demostrado que la creación de mensajes corporativos bien construidos contribuye a una mejora de la reputación en las empresas (Galvis Ardila, 2016). Una de las derivadas de tal hecho y, por tanto, una de las tareas a las que se enfrentan las organizaciones actuales es la de favorecer la destrucción de estereotipos de género mediante políticas de comunicación eficaz. Lo cierto es que, a día de hoy, los humanos son clasificados a partir de su género. Tal circunstancia influye en el trato recibido, las expectativas posibles y en cualquier otra forma en el proceso de socialización (Espinar Ruiz, 2009). De la mano de una metodología cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a directivos de gestión de personas, el presente trabajo de investigación analiza los sesgos en los hábitos de comunicación de las empresas desde el punto de vista de género y propone complementar la eficacia de los mensajes con acciones prácticas que han de tender a modificar y/o eliminar determinados estereotipos de género.es-ES
dc.description.abstractIt has been shown that the creation of well-constructed corporate messages contributes to an improvement in the reputation of companies (Galvis Ardila, 2016). One of the consequences of this fact and, therefore, one of the tasks faced by today's organizations is to promote the destruction of gender stereotypes through effective communication policies. The truth is that, today, humans are classified based on their gender. Such a circumstance influences the treatment received, the possible expectations and in any other way in the socialization process (Espinar Ruiz, 2009). Hand in hand with a qualitative methodology based on conducting in-depth interviews with people management managers, this research work analyzes the biases in the communication habits of companies from the point of view of gender and proposes to complement the effectiveness of the messages with practical actions that must tend to modify and/or eliminate certain gender stereotypes.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherMcGraw Hill (Aravaca (Madrid), España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Comunicación especializada en tiempos de incertidumbre, Página inicial: 291, Página final: 310es_ES
dc.titleReputación empresarial a través de una comunicación eficaz. Venciendo estereotipos de género = Business reputation through effective communication. Overcoming gender stereotypeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsReputación empresarial, comunicación corporativa, estereotipos de género, comunicación eficazes-ES
dc.keywordsBusiness reputation, corporate communication, gender stereotypes, effective, communication.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España