Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMassé García, María del Carmenes-ES
dc.date.accessioned2023-01-10T15:21:02Z
dc.date.available2023-01-10T15:21:02Z
dc.date.issued2023-02-01es_ES
dc.identifier.issn1696-6449es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/76394
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa autora, en este bello artículo, reflexiona sobre la dimensión humana del cuidado, que tiene más que ver con un largo proceso de aprendizaje de la humanidad en el que entran en juego el sentirse cuidado (amado), el reconocer la vulnerabilidad del otro y su dignidad para, finalmente, asumir la responsabilidad por construir un mundo profundamente humano. En la revelación cristiana, Dios se da a conocer en Jesús como cuidador y sanador. El NT nos enseña cómo cuidar, a quién cuidar y por qué hay que cuidar. En la modernidad surge la ética del cuidado como nuevo paradigma, un camino vital hacia el cuidado ético y la construcción de una sociedad de cuidados más humanizada y humanizadora.es-ES
dc.description.abstractIn this beautiful article, the author reflects on the human dimension of care, which has more to do with a long learning process of humanity in which feeling cared for (loved), recognising the vulnerability of others and their dignity, and finally taking responsibility for building a profoundly human world come into play. In Christian revelation, God makes himself known in Jesus as caregiver and healer. The NT teaches us how to care, who to care for and why to care. In modernity, the ethics of care emerges as a new paradigm, a vital path towards ethical care and the construction of a more humanised and humanising care society.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Misión Joven, Periodo: 2, Volumen: 552-553, Número: , Página inicial: 5, Página final: 17es_ES
dc.titleCuidar es humano. Cuidar nos hace humanos. Una mirada antropológica, teológica y ética al cuidadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordscuidado, amor, sanación, vulnerabilidad, compasión, ética, humanidad, mujeres-ES
dc.keywordscare, love, healing, vulnerability, compassion, ethics, humanity, womenen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España