• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Libros
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconciliación transdisciplinar: migrantes forzosos subsaharianos en condiciones de vulnerabilidad

Thumbnail
Ver/
2023124123525244_Reconciliación Transdisciplinar 2_Parte1.pdf (410.9Kb)
Fecha
2022-01-03
Autor
Martínez-Gayol Fernández, Nuria Cristina
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Vivimos en un mundo violento de crecientes injusticias en los distintos ámbitos de la vida. Por tratarse de violencias interdependientes generan una situación de gran complejidad, a nivel tanto local como global, que cuestionan nuestros modelos de convivencia y cohesión social. Uno de los efectos es la migración "forzosa" que pone en una situación de "vulnerabilidad extrema" a los desplazados, no solo en los países emisores, sino también en países de tránsito y receptores. En este libro proponemos la reconciliación como un proceso integral capaz de dar una respuesta a este reto global. La complejidad de esta reconciliación integral demanda una aproximación transdisciplinar. De ahí que doce disciplinas nos hayamos comprometido en un diálogo interdisciplinar estudiando la realidad concreta de un grupo de subsaharianos en España. El lector descubrirá en estas páginas que la investigación transdisciplinar moviliza todas las áreas de conocimiento provocando innovación metodológica y de contenido, así como afectando al investigador. El discernimiento en común ha sido la clave articuladora que nos ha permitido descubrir la radical necesidad de incluir la diversidad de los contextos, "según tiempos, lugares y personas", en los procesos de reconciliación
 
We live in a violent world of growing injustices in all walks of life. Because they are interdependent violence, they generate a situation of great complexity, both locally and globally, which questions our models of coexistence and social cohesion. One of the effects is "forced" migration that places displaced persons in a situation of "extreme vulnerability", not only in sending countries, but also in transit and receiving countries. In this book we propose reconciliation as an integral process capable of responding to this global challenge. The complexity of this comprehensive reconciliation demands a transdisciplinary approach. Hence, twelve disciplines have engaged in an interdisciplinary dialogue studying the concrete reality of a group of sub-Saharan Africans in Spain. The reader will discover in these pages that transdisciplinary research mobilizes all areas of knowledge, causing methodological and content innovation, as well as affecting the researcher. Discernment in common has been the articulating key that has allowed us to discover the radical need to include the diversity of contexts, "according to times, places and people", in the processes of reconciliation
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/76732
Reconciliación transdisciplinar: migrantes forzosos subsaharianos en condiciones de vulnerabilidad
Tipo de Actividad
Libro de Investigación
ISBN
978-84-18970-19-1
Palabras Clave
.
.
Colecciones
  • Libros

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias