Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuratori, Marcelaes-ES
dc.contributor.authorDelfino, Gisela Isabeles-ES
dc.contributor.authorMele, Silvia Vivianaes-ES
dc.date.accessioned2023-02-03T14:58:35Z
dc.date.available2023-02-03T14:58:35Z
dc.date.issued2014-08-01es_ES
dc.identifier.issn0329-5893es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/76939
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl bienestar psicológico centra su interés en el desarrollo personal, en el estilo y manera de afrontar los retos vitales, y en el esfuerzo de los individuos por conseguir sus metas. Por su parte, el bienestar social analiza la relación que los individuos establecen con su medio y cómo perciben que éste les asegura un pleno desarrollo y la satisfacción de sus necesidades. Si bien existen numerosos estudios acerca del bienestar psicosocial en el contexto argentino, ellos se basan en muestras civiles, por lo que en este estudio se buscó explorar y comparar la percepción de bienestar en una muestra de 1200 estudiantes universitarios del ámbito civil y militar. Los resultados muestran niveles satisfactorios de bienestar psicológico y social con un decrecimiento en el último. Los hallazgos son coherentes en función de la población de jóvenes que expresan una tensión entre los propósitos y el crecimiento, y la poca autonomía. Finalmente, las diferencias entre el grupo de estudiantes civil y castrense, a favor de los últimos, se plantea como contextual en términos de una mayor deseabilidad social, auto-monitoraje y conservación.es-ES
dc.description.abstractPsychological Well-Being focused on personal development, individual’s style and way of dealing with life challenges, and efforts to achieve their goals. Meanwhile, Social Well-being analyzes the relationship that individuals establish with their environment and their perceptions of how it ensures a full development and needs satisfaction. While there are numerous studies on psychosocial well-being in Argentine context, they are based on civilian samples, so this study pursue to explore and compare the perception of well-being in a sample of 1200 civil and military university students. Results show satisfactory levels of psychological and social well-being, with a decrease in the latter. The findings are consistent in terms of the population of young people who express a tension between the purposes and growth, and a limited autonomy. Finally, the differences between the civil and military group of students in favor of the latter are seen as contextual in terms of greater social desirability, self- monitoraje and conservation.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Investigaciones en Psicologia, Periodo: 6, Volumen: 19, Número: 2, Página inicial: 73, Página final: 86es_ES
dc.titleBienestar Psicosocial en estudiantes universitarios civiles y militareses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsBienestar psicosocial; Civiles; Estudiantes Universitarios; Militareses-ES
dc.keywordsPsychosocial Well-being - College students - Civil - Militaryen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España