Hacia la Sostenibilidad en África: Estudio de la Economía Circular y Caso Real de Proyecto Autosostenible en Tanzania
Resumen
Tras una revisión en profundidad de los fundamentos clave de la Economía Circular y de las prácticas autosostenibles en el sector del emprendimiento, el presente Trabajo de Fin de Grado presenta un modelo de negocio que, haciendo uso de Actividades Generadoras de Ingresos (Income Generating Activities en inglés, IGAs), alcanza la autosuficiencia financiera.
De esta manera, el modelo financiero presentado indica aquellos hitos y requisitos que se deben cumplir para conseguir, no solo que el proyecto sea sostenible e independiente desde el punto de vista financiero, sino que también le permita desarrollarse y seguir creciendo con los excedentes de caja generados.
El modelo financiero ha sido diseñado para un proyecto real que está siendo desarrollado a día de hoy y que consiste en la creación de un centro de formación profesional en una de las zonas más pobres de Tanzania, la isla de Ukerewe. De esta manera, el Trabajo de Fin de Grado cumple con dos objetivos de forma simultánea. Por un lado, demuestra cómo los proyectos pueden llegar a ser autosostenibles gracias a un adecuado análisis de las características de este y del contexto que le rodea. Por el otro lado, pone en valor el problema de la educación reglada en Tanzania y aborda el problema proponiendo una alternativa realista y alcanzable. De esta manera, se fomenta el emprendimiento en la región, y se mejora la calidad del sistema educativo proporcionando a los jóvenes los recursos y herramientas adecuadas para encontrar un trabajo remunerado o emprender y desarrollar proyectos que sean rentables. After an in-depth review of the key fundamentals of the Circular Economy and self-sustainable practices in the entrepreneurship sector, this Final Degree Project presents a business model that, by using Income Generating Activities (IGAs), achieves financial self-sufficiency.
This financial model indicates the milestones and requirements that must be met in order to make the project not only financially sustainable and independent, but also to allow it to develop and continue to grow with the cash surpluses generated.
The financial model has been designed for a real project that is currently being developed and which consists of the creation of a vocational training centre in one of the poorest areas of Tanzania, the island of Ukerewe. Consequently, the Final Degree Project fulfils two objectives simultaneously. On the one hand, it demonstrates how projects can become self-sustainable thanks to an adequate analysis of the characteristics of the project and the surrounding environment. On the other hand, it highlights the problem of formal education in Tanzania and addresses the problem by proposing a realistic and achievable alternative. By doing so, it encourages entrepreneurship in the region, and improves the quality of the education system by providing young people with the appropriate resources and tools to find paid work or to undertake and develop profitable projects.
Trabajo Fin de Grado
Hacia la Sostenibilidad en África: Estudio de la Economía Circular y Caso Real de Proyecto Autosostenible en TanzaniaTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería IndustrialMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
Economía Circular, autosostenibilidad, educación, desigualdad, África, Tanzania, centro de formación profesional, modelo financiero, Actividad Generadora de Ingresos (AGI), Mwiboma, Asociación TUMSA, Bunda.Circular Economy, self-sustainability, education, inequality, Africa, Tanzania, vocational training centre, financial model, Income Generating Activity (IGA), Mwiboma, TUMSA Association, Bunda.