Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Gimeno, María Laraes-ES
dc.contributor.authorOvalle-Perandones, María-Antoniaes-ES
dc.contributor.authorEscobar Aguilar, Gemma Maríaes-ES
dc.contributor.authorFernández-Martínez, Nélidaes-ES
dc.contributor.authorBenítez-Andrades, José Albertoes-ES
dc.contributor.authorMarques-Sánchez, Pilares-ES
dc.date.accessioned2023-07-12T10:53:16Z
dc.date.available2023-07-12T10:53:16Z
dc.date.issued2021-07-01es_ES
dc.identifier.issn1695-6141es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.6018/eglobal.470721es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractIntroducción: El conocimiento es una herramienta necesaria para la investigación científica y el progreso de cualquier disciplina. Pero el conocimiento científico y las dinámicas de información no sólo están sostenidas por los individuos, sino que son producidas y mantenidas por grupos de personas que trabajan en un mismo entorno donde los vínculos y las relaciones pueden influir en el proceso. Objetivo: Analizar las redes sociales de utilización de fuentes de información, de ayuda/consejo para la transferencia de conocimiento y los lugares donde los profesionales de enfermería comparten información. Método: Análisis de Redes Sociales a través de un cuestionario validado. Se reclutaron profesionales de 6 unidades hospitalarias. Resultados: Participaron 77 profesionales con una edad media de 42,9 (DE:11,48). Los compañeros son la fuente de información más utilizada (76 elecciones) frente a las bases de datos y artículos científicos que son la menos seleccionada (63 elecciones). Las redes homófilas horizontales (profesionales con estatus/intereses similares) son las más frecuentes para obtener información sobre resultados de investigación (74 elecciones). La unidad asistencial es el entorno más señalado para compartir información (50 elecciones). Conclusiones: Los profesionales consideran el conocimiento de sus compañeros como la principal fuente para obtener información sobre resultados de investigación. Unidades con determinado grado de especialización utilizan guías de práctica clínica y protocolos como fuente principal de información. Los profesionales de enfermería utilizan redes homófilas-horizontales para obtener información. El entorno laboral en sus diferentes ámbitos (unidad, office, reuniones) es el más utilizado para compartir información sobre resultados de investigación.es-ES
dc.description.abstractKnowledge is a necessary tool for scientific research and progress in any discipline. But scientific knowledge and information dynamics are not only sustained by individuals but are produced and maintained by groups of people working in the same environment where links and relationships can influence the process. Aim: To analyze the social networks of information source utilization, help/advice for knowledge transfer and the places where nursing professionals share information. Method: Analysis of social networks through a validated questionnaire. Professionals from 6 hospital units were recruited. Results: 77 professionals participated with a mean age of 42.9 (SD:11.48). Peers were the most frequently used source of information (76 choices) compared to databases and scientific articles, which were the least selected (63 choices). Horizontal homophilous networks (professionals with similar status/interests) are the most frequent for obtaining information on research results (74 choices). The care unit is the most pointed environment for sharing information (50 choices). Conclusions: Professionals consider the knowledge of their peers as the main source for obtaining information on research results. Units with a certain degree of specialization use clinical practice guidelines and protocols as the main source of information. Nursing professionals use homophilic- Enfermería GlobalNº 63 Julio 2021Página 72horizontal networks to obtain information. The work environment in its different settings (unit, office, meetings) is the most used for sharing information on research results.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Enfermeria Global, Periodo: 3, Volumen: 20, Número: 3, Página inicial: 55, Página final: 85es_ES
dc.titleDinámicas de información en profesionales de enfermería desde el análisis de redes socialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsAnálisis de Redes Sociales; Fuentes de información; Gestión del conocimiento; Enfermería; Práctica basada en la evidencia; Utilización de la investigaciónes-ES
dc.keywordsocial Network Analysis; Information sources; Knowledge Management; Nursing; Evidence-Based Practice; Research utilization.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España