Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNoguera Tapias, Raqueles-ES
dc.contributor.authorPérez Aparicio, Maríaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2023-07-14T11:49:36Z
dc.date.available2023-07-14T11:49:36Z
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/80317
dc.descriptionGrado en Criminología y Grado en Trabajo Sociales_ES
dc.description.abstractCon el paso de los años, el racismo ha persistido como un problema en la sociedad, y en el deporte en específico. Desde el punto de vista del fútbol, las actitudes discriminatorias pueden comprenderse desde los insultos hasta los actos de exclusión basados en la raza de las personas. Dichas conductas, en muchas ocasiones, incitan a la violencia dentro y fuera de los campos de fútbol, motivando con ello la realización de conductas delictivas. La sociedad ha sido testigo de multitud de campañas y esfuerzos para combatir este fenómeno, sin embargo, debido a los hechos manifestados en la actualidad, el racismo sigue siendo una realidad arraigada en la sociedad. Erradicar el racismo requiere del compromiso de todo el conjunto de la sociedad abogando por la promoción de la igualdad, la diversidad y el respeto mutuo.es-ES
dc.description.abstractDespite numerous social advances over the years, racism has persisted as a problem in society, particularly in sports. From a football perspective, discriminatory attitudes range from insults to acts of exclusion based on people’s race. Over the years, society has witnessed numerous campaigns and efforts in order to combat this phenomenon; however, due to ongoing stereotypes and biases, racism remains a deeply rooted reality in society. Eradicating racism requires the commitment of society as a whole, advocating for the promotion of equality, diversity and mutual respect.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKCRes_ES
dc.titleEL BALÓN COMO TESTIGO: Análisis de la percepción social ante la violencia racista en el fútbol y la eficacia de los actuales protocolos y medidas de prevención.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsRacismo, fútbol, sociedad, responsabilidad penal, medidas preventivas, medios de comunicación, protocolos de actuación, España.es-ES
dc.keywordsRacism, football, society, criminal responsibility, preventive measures, media, action protocols, Spain.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States