Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBurgueño López, Jorgees-ES
dc.contributor.authorYuste Muñoz, Maríaes-ES
dc.date.accessioned2023-08-29T18:28:30Z
dc.date.available2023-08-29T18:28:30Z
dc.date.issued2023-07-31es_ES
dc.identifier.issnISSN-e 2182-018Xes_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.30827/dreh.21.2023.28530es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/81699
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa Inteligencia Emocional es un aspecto central en la sociedad actual y su desarrollo en las primeras etapas educativas se hace imprescindible para evitar problemas en el reconocimiento, expresión y gestión de las emociones. Por ello, se ha llevado a cabo una propuesta educativa en un grupo de primer curso de Educación Infantil a través del proyecto “Historias que emocionan” para desarrollar estos aspectos. El proyecto se ha implementado a través de una metodología de gamificación. Se ha implementado un grupo de control (N=20) y otro experimental (N=20), aplicando un pre-test y post-test en el que se ha llevado a cabo un análisis t de student de comparación de medias y un análisis cualitativo mediante entrevistas a las tutoras de cada clase. Los resultados muestran que en el grupo experimental se percibe una mejora significativamente mayor que en el grupo control tanto en reconocimiento emocional como en la expresión de las emociones básicas.es-ES
dc.description.abstractEmotional Intelligence is a central aspect in today's society and its development in the early stages of education is essential to avoid problems in the management, recognition, and expression of emotions. Therefore, an educational proposal has been carried out in a group of first year of kindergarten through the project "Stories that move" to develop these aspects. The project has been implemented through a gamification methodology. A control group (N=20) and an experimental group (N=20) have been implemented, applying a pre-test and post-test in which a Student's t-test analysis of mean comparison and a qualitative analysis through interviews with the tutors of each class have been carried out. The results show that the experimental group shows a significantly greater improvement than the control group in both emotional recognition and expression of basic emotions.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh) , Periodo: 1, Volumen: , Número: 21, Página inicial: 441, Página final: 459es_ES
dc.title“Historias que emocionan”, un proyecto para mejorar la inteligencia emocional en Educación Infantiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsEducación Infantil; innovación educativa; inteligencia emocional; reconocimiento emocionales-ES
dc.keywordsEarly Childhood Education; educational innovation; emotional intelligence, emotional recognitionen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España