• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Implantación del listado de verificación de seguridad quirúrgica en un hospital comarcal

Thumbnail
Ver/
202383011207704_10. Metas_2018.pdf (186.4Kb)
Fecha
2018-11-01
Autor
de Cos Díez, Zulema
Puente Ruiz, Marta
Martín Martín, Yolanda
González Izquierdo, María Teresa
Martínez Gimeno, María Lara
García Carretero, Rafael
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Objetivo: describir el grado de cumplimentación del listado de verific - ción de seguridad quirúrgica (LVSQ) en el servicio de quirófano de un hospital comarcal. Método: estudio descriptivo transversal llevado a cabo en el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos) entre mayo de 2015 y mayo de 2016. Se realizó un muestreo aleatorio simple de 750 individuos sometidos a cirugía programada para la revisión de los LVSQ contenidos en sus historias clínicas. Se efectuó un análisis descriptivo con frecuencias absolutas y porcentajes de los ítems del listado categorizados por el momento del procedimiento quirúrgico (antes de la inducción anestésica, antes de la incisión cutánea y antes de la salida de quirófano) y por el profesional responsable de su cumplimentación (enfermera, anestesista y cirujano). Resultados: se estudiaron un total de 604 listados de verificación de seguridad quirúrgica. Se observó una mayor cumplimentación del LVSQ en los momentos anteriores a la inducción anestésica y a la incisión cutánea que antes de la salida de quirófano y siempre en aquellos ítems cumplimentados por enfermeras. La cumplimentación de las cuestiones propias de las enfermeras rondó el 88%, fue del 49% en el caso de los ítems propios de los anestesistas y del 46,9% en los asignados a cirujanos. Fue necesario corregir el consentimiento informado en el 4,3% de las intervenciones. Conclusiones: hay diferencias en la cumplimentación del LVSQ en función del momento quirúrgico y del profesional responsable. La formación del personal implicado, así como la implicación de los líderes institucionales, podría jugar un papel para conseguir una mayor adherencia en la cumplimentación.
 
Objective: to describe the level of compliance with the Surgical Safety Checklist (SSCL) at the Operating Room in a regional hospital. Method: a descriptive cross-sectional study conducted at the Hospital Santos Reyes of Aranda de Duero (Burgos) between May, 2015 and May, 2016. Simple random sampling was conducted on 750 individuals undergoing scheduled surgery, in order to review the SSCLs included in their clinical records. Descriptive analysis was conducted with absolute frequencies and percentages of the list items, classified by time point during the surgical procedure (before anesthetic induction, before skin incision, and before leaving the operating room), and by professional responsible for completion (nurse, anesthetist and surgeon). Results: in total, 604 Surgical Safety Checklists were studied. Higher SSCL compliance was observed a the time point before anesthetic induction and skin incision, than before leaving the operating room, and always in those items completed by nurses. Completion of items by nurses reached about 88%; in the case of anesthetists, it was 49%, and 46.9% in those items assigned to surgeons. It was necessary to correct Informed Consents in 4.3% of interventions. Conclusions: there are differences in SSCL compliance according to the surgical time and the professional in charge. Training for the staff involved, as well as involvement by institution leaders, could play a role in order to achieve a higher adherence in terms of compliance.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/82435
Implantación del listado de verificación de seguridad quirúrgica en un hospital comarcal
Tipo de Actividad
Artículos en revistas
ISSN
1138-7262
Palabras Clave
Lista de verificación quirúrgica; seguridad del paciente; quirófanos; estudio descriptivo.
Checklist; patient safety; operating rooms; descriptive study.
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias