Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCorres Illera, Maríaes-ES
dc.contributor.authorLucas Parrón, Francisco Davides-ES
dc.contributor.authorCuevas Lanchares, Juan Carloses-ES
dc.date.accessioned2023-12-01T16:29:20Z
dc.date.available2023-12-01T16:29:20Z
dc.date.issued2022-07-28es_ES
dc.identifier.issn1130-8001es_ES
dc.identifier.urihttps://dx.doi.org/10.5209/poso.65328es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/85723
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa reforma que dio lugar a nuevos mecanismos de elección de los senadores en los EE. UU. fue un arduo y largo proceso iniciado, en gran medida, por la presión popular, que pedía una reforma del sistema diseñado por los padres fundadores. Este artículo analiza las dificultades que hicieron que la Enmienda XVII tardara casi un siglo en ver la luz, estudiando las consecuencias de su aplicación para el sistema político de los EE. UU. Además, consideramos que, a pesar del lapso de tiempo transcurrido, pueden trazarse paralelismos entre el proceso acontecido para lograr la reforma constitucional que ha dado lugar a la elección directa de senadores en EE. UU. y el reto que afronta el sistema político español desde hace algunos añoses-ES
dc.description.abstractThe reform that gave way to a new form of election of senators in the USA was a long and arduous process. Initiated by popular demands for a constitutional reform that did not see the light until almost a century later with the ratification of the XVII Amendment. This inquiry analyses the difficulties in reforming the system of election of senators, as well as the consequences for the American political system. Moreover, we believe that in spite of the time-lapse, parallelisms can be drawn between the process described as senate reform in the US, and the current debate on how to reform the senate in Spain.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Política y Sociedad, Periodo: 1, Volumen: 59, Número: 2, Página inicial: e65328, Página final: .es_ES
dc.titleEl modelo del Senado estadounidense, la Enmienda XVII: una posible referencia para la reforma de la Cámara Territorial en Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsSenado; reforma constitucional; sufragio; elecciones; sistemas políticos.es-ES
dc.keywordsSenate; constitutional reform; suffrage; elections; political systemsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España