Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarbosa Dos Santos Rodrigues, Fernando Alberto
dc.contributor.authorMartín García, Celia
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Instituto Universitario de Estudios sobre Migracioneses_ES
dc.date.accessioned2023-12-07T08:41:27Z
dc.date.available2023-12-07T08:41:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/85818
dc.descriptionMáster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrolloes_ES
dc.description.abstractLas aportaciones feministas y decoloniales han mostrado un cambio en el método de interven-ción de los programas de desarrollo. De esta manera, se ha mostrado una necesidad de no re-victimización de las personas destinatarias de los proyectos, abogando por la dotación de agen-cia como forma de empoderamiento. Asimismo, la homogeneización que han sufrido las per-sonas migrantes, unida a la invisibilización de las mujeres, marca la necesidad de tener la voz de las mujeres en cuenta ya no solo para dotarlas de agencia, sino también para visibilizar la historia de vida y la diversidad que presentan las mujeres migrantes.es_ES
dc.description.abstractFeminist and decolonial contributions have shown a change in the method of intervention in development programmes. In this way, they have shown the need not to re-victimise the people targeted by the projects, advocating the provision of agency as a form of empowerment. Like-wise, the homogenisation of migrants and the invisibilisation of women has highlighted the need to take women's voices into account, not only to provide them with agency, but also to make visible the life history and diversity of migrant women.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject63 Sociologíaes_ES
dc.subject6309 Grupos socialeses_ES
dc.subject630909 Posición social de la mujeres_ES
dc.titleLa importancia de la agencia femenina para el logro del empoderamiento e integración de las mujeres migrantes africanas víctimas de violencia de género en las sociedades de acogida. El caso de la Asociación Karibues_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsAgencia femenina, Empoderamiento, Mujeres migrantes, Migraciones, Violencia de género, Invisibilización, Homogeneización, Victimización, Feminismo, Feminismos africanos, Colectividad.es_ES
dc.keywordsFemale agency, Empowerment, Migrant women, Migrations, Gender-based violence, Invisibilisation, Homogenisation, Victimisation, Feminism, African feminisms, Collectiv-ityes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States