Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarbosa Dos Santos Rodrigues, Fernando Alberto
dc.contributor.authorGeorgiou, Alexandra
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Instituto Universitario de Estudios sobre Migracioneses_ES
dc.date.accessioned2023-12-13T12:02:46Z
dc.date.available2023-12-13T12:02:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/85878
dc.descriptionMáster Universitario en Migraciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEspaña tiene el número más alto de trabajadores domésticos y de atención personal, muchos de ellos son mujeres inmigrantes. El crecimiento del sector afecta los derechos de las mujeres inmigrantes, exponiéndolas a desigualdades sociales y marginación, pero también tiene un impacto en la progresión hacia la igualdad de género de las mujeres que contratan los servicios de estas trabajadoras. El progreso percibido por el progreso en igualdad dentro del sector privado de las mujeres contratantes se ve, en cierta manera, compensado negativamente por el impacto en otro grupo de mujeres trabajadoras (inmigrantes). Para que un grupo de mujeres pueda tener movilidad profesional y competir en el mercado laboral, otro grupo de mujeres es mantenido en una situación de desventaja. El objetivo de este informe es resaltar la diferente percepción respecto a la igualdad de género y la realidad actual de división de género entre los trabajadores del hogar, espacio ocupado por mujeres inmigrantes. Esto afecta la posibilidad de que todas las mujeres sean miembros de pleno derecho y en igualdad de condiciones de la sociedad, con la capacidad para ejercitar sus derechos y alcanzar su máximo potencial. Diferentes factores interrelacionados como género, condiciones de inmigración, raza y clase social pueden agravar aún más las desventajas y aumentar la exclusión de las mujeres inmigrantes. Espero ser capaz de conceptualizar cómo la infravaloración del trabajo doméstico y de atención personal perpetúa este ciclo. La información ha sido recogida por medio de entrevistas con mujeres profesionales locales y trabajadoras del hogar en Zaragoza, España.es_ES
dc.description.abstractSpain has one of the highest numbers of domestic and care workers in Europe, and many of these are female migrant workers. This growing sector affects the rights of female migrants by exposing them to social inequality and marginalization, but it also affects gender equality progress for host females, as their perceived progress in equality within the private sector is being offset by another group of females (migrants). In order for one group of women to be upwardly mobile and compete in the labour market, another group of women are kept at a disadvantage. The focus of this paper is to highlight the gap in the perception of gender equality and the actual reality of gender division of household labour, where shortfalls are being filled by female migrants. This affects the ability for all females to be full and equal members of society, to exercise their rights and fulfil their full potential. Intersecting factors such as gender, migration status, ethnicity and social standing can further disadvantage and increase exclusion for female migrants. I hope to conceptualize how the undervaluation of domestic and care work perpetuates this cycle. The information has been collected from interviews with professional females from the host country, and migrant domestic and care workers in Zaragoza, Spain.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject63 Sociologíaes_ES
dc.subject6309 Grupos socialeses_ES
dc.subject630909 Posición social de la mujeres_ES
dc.titleMigration as a gender equality issue : a focus on female migrant domestic and care workers in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsGénero, Mujeres inmigrantes, Trabajo del hogar y atención personal, Desigualdades_ES
dc.keywordsGender, Female migrants, Domestic and care work, Inequalityes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States