Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorYu, Zhenzhenes-ES
dc.date.accessioned2023-12-21T22:58:12Z
dc.date.available2023-12-21T22:58:12Z
dc.date.issued2023-12-22es_ES
dc.identifier.issnISSN 1659 - 3316es_ES
dc.identifier.uriDOI: 10.15517/re.v0i47.57894es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/86022
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste trabajo se centra en la investigación de estrategias para desarrollar las habilidades socioemocionales del alumnado de Filología Hispánica a través de la impregnación del aprendizaje socioemocional en las asignaturas de literatura. A partir de dicho objeto, primero se habla de la necesidad y posibilidad del aprendizaje socioemocional en literatura, y se realiza un cuestionario para saber el nivel de las habilidades socioemocionales de los estudiantes universitarios de 3.o y 4.o curso de Filología Hispánica en China, porque las asignaturas literarias se realizan generalmente en dichos cursos. Tras un análisis cuantitativo a través de SPSS con los datos logrados en el cuestionario, encontramos que en general está en un nivel elevado, especialmente para los estudiantes con mayor competencia literaria. A falta de una asignatura específica de desarrollo del aprendizaje socioemocional para la carrera Filología Hispánica, la literatura es, de hecho, la mejor asignatura para influir en el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Así, proponemos unas estrategias específicas desde diferentes perspectivas didácticas para la impregnación del aprendizaje socioemocional en la clase de literatura.es-ES
dc.description.abstractThis paper focuses on the investigation of strategies to develop the socioemotional skills of Hispanic Philology students through the impregnation of socioemotional learning in literature subjects. Taking such an object, we first discuss the necessity and possibility of social-emotional learning in literature, and a questionnaire is conducted to find out the level of social-emotional skills of 3rd and 4th year university students of Hispanic Philology in China since literary subjects are taken in those courses. After a quantitative analysis through SPSS with the data obtained from the questionnaire, we found that it is at an elevated level, especially for students with higher literary competence. In the absence of a specific subject for the development of socioemotional learning for the Hispanic Philology degree, literature is, in fact, the best subject to influence the development of socioemotional skills. Thus, we propose some specific strategies from different didactic perspectives for the impregnation of socioemotional learning in the literature class.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Revista Estudios, Periodo: 1, Volumen: 47, Número: 47, Página inicial: 82, Página final: 106es_ES
dc.titleEl estado de las habilidades socioemocionales de los estudiantes de Filología Hispánica en China y las estrategias de la impregnación del aprendizaje socioemocional a la clase de literatura hispánicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsPalabras clave: habilidades socioemocionales; Filología Hispánica; enseñanza de literatura; ELE; China.es-ES
dc.keywordsKeywords: social-emotional skills; Hispanic Philology; teaching of literature; ELE; China.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España