Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRomero Mora, José Carloses-ES
dc.contributor.authorTatay Nieto, Jaimees-ES
dc.date.accessioned2024-02-23T13:41:16Z
dc.date.available2024-02-23T13:41:16Z
dc.date.issued2022-06-01es_ES
dc.identifier.issn0214-6495es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/87142
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl viaje de los alimentos hasta nuestra mesa y hasta el cubo de la basura (si no los comemos), ya no transcurre de manera aislada. Hemos de entender que nuestra relación con la comida y el desperdicio de alimentos afecta la vida de las personas en nuestro planeta tanto las que pasan hambre como las que envenenamos con lo que lanzamos. Es, por esta razón, que desperdiciar alimentos adquiere la categoría de sacrilegio y el encontrar solución se convierte en una cuestión que afecta no solo a la economía y a la salud sino también a la vida religiosa y espiritual. Así nos lo explica este cuaderno. Los autores son miembros del proyecto Higher Education for Social Transformation (HEST), promovido por la Conferencia de provinciales jesuitas de Europa (JCEP) y la red Kircher Network. es-ES
dc.description.abstracten-GB
dc.format.mimetypeapplication/octet-streames_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.sourceRevista: Cuadernos CJ, Periodo: 1, Volumen: online, Número: 228, Página inicial: 1, Página final: 32es_ES
dc.subject.otherInstituto de Investigación Tecnológica (IIT)es_ES
dc.titleEl desperdicio de alimentoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDesperdicio de alimentos, consumo, sostenibilidad, ecologíaes-ES
dc.keywordsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem