Abordando la pobreza energética de manera integrada. Una caracterización interdisciplinar de los hogares vulnerables españoles y propuesta para implementar soluciones técnicas y regulatorias viables
Fecha
2023-06-01Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, presentada en abril de 2019, ha abierto el camino para un enfoque integral de la pobreza energética en España. Sin embargo, para una efectiva aplicación de las políticas propuestas en la estrategia, es necesario un estudio en profundidad que analice las múltiples dimensiones de este problema social y oriente al legislador en la aplicación de medidas eficientes.
En este contexto, uno de los objetivos de esta tesis es caracterizar la realidad energética de los hogares vulnerables en España y revisar críticamente los indicadores de pobreza energética tradicionalmente utilizados, proponiendo otros alternativos. Paralelamente a dicho objetivo, esta tesis analiza y propone soluciones técnicas y políticas viables que aborden la precariedad energética de los hogares.
Es importante señalar que esta investigación incluye los resultados de diferentes colaboraciones transdisciplinares, entre otras el dialogo constante con los miembros del Consejo Asesor y del Comité Ejecutivo de la Cátedra de Energía y Pobreza y la colaboración multidisciplinar con ENGAGER (Energy Poverty Action: Agenda Co-Creation and Knowledge Innovation) COST Action.
Abordando la pobreza energética de manera integrada. Una caracterización interdisciplinar de los hogares vulnerables españoles y propuesta para implementar soluciones técnicas y regulatorias viables