• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Laboratorio de Metrología de la Salud en el CEM

Thumbnail
Ver/
IIT-22-278C.pdf (846.8Kb)
Autor
Sáenz Nuño, María Ana
Sánchez Blaya, Carmen
Sáez Serrano, Alicia
Fernández Vicente, Teresa Esperanza
Estado
info:eu-repo/semantics/draft
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
En los últimos años se ha hecho un esfuerzo importante en el CEM por llevar a cabo proyectos de proyección nacional e internacional que conlleven dotar a España de un apoyo sólido para la trazabilidad y fiabilidad de las mediciones de todos aquellos equipos médicos y sanitarios ligados al diagnóstico y el tratamiento en Salud. Esta tendencia viene empujando fuerte en otro NMIs, y el CEM no se ha quedado atrás, sino que está apostando fuerte por ello.Uno de los objetivos clave en el campo de la metrología a nivel internacional es que las medidas realizadas en el campo de la salud sean trazables, que dichas medidas sean fiables e intercomparables entre distintos hospitales e incluso dentro del propio hospital.Para ello es necesario que los instrumentos que se utilizan para poder realizar diagnósticos y por tanto para tomar decisiones en cuanto a los tratamientos a implantar proporcionen unos resultados que sean trazables al Sistema Internacional (SI).Actualmente esto no es así puesto que no hay desarrollados artefactospatrones que nos permitan comparar medidas.En este tiempo se han ido superando muchos obstáculos, no solo burocráticos, sino humanos y técnicos que poco a poco han ido acercando a este objetivo que ya no parece tan lejano.Para ello, el CEM ha preseleccionado cuatro proyectos para comenzar con esta labor en el campo de la Salud que permitirá el desarrollo de diferentes sistemas que permitan dar trazabilidad a las medidas dimensionales derivadas del diagnóstico por imagen, a los electrocardiógrafos y monitores de constantes vitales, a los ecógrafos y a los tensiómetros.Para ello se está montando un laboratorio que ha sido dotado de un espacio perfectamente habilitado para su función, valorándose distintos proyectos y posibilidades entre las viables y diseñando una hoja de ruta. Este camino no está exento de dificultades, desde complicados procesos de gestión, no siempre breves, hasta inesperadas demoras y contrataciones que parecen no llegar nunca. No obstante, mostraremos como poco a poco, con ilusión, esfuerzo,ganas y la mucha experiencia que tiene el CEM en superar lo imposible, construyendo el mañana en el hoy.Han sido cuatros los proyectos metrológicos preseleccionados para comenzar con esta labor en el campo de la Salud que permitirán el desarrollo de diferentes sistemas que permitan dar trazabilidad a las medidas dimensionales derivadas del diagnóstico por imagen, a los electrocardiógrafos y monitores de constantes vitales, a los ecógrafos y a los tensiómetros.Presentaremos la inversión económica y humana, lo construido hasta el momento y las perspectivas de aplicación al sector sanitario, basándonos en experiencias previas.Daremos a conocer la situación actual del laboratorio y las etapas previstas para la construcción de la Red Metrológica Nacional en Salud.
 
 
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/87328
Laboratorio de Metrología de la Salud en el CEM
Palabras Clave


Colecciones
  • Documentos de Trabajo

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias