Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Pardo, Blancaes-ES
dc.date.accessioned2024-04-09T10:46:17Z
dc.date.available2024-04-09T10:46:17Z
dc.date.issued2023-10-01es_ES
dc.identifierhttps://ec.europa.eu/translation/spanish/magazine/es_magazine_es.htmes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/88043
dc.descriptionRevista electrónicaes_ES
dc.description.abstract.En los últimos años, el mundo digital ha experimentado una revolución gracias al deep learning. Esta tecnología, basada en el aprendizaje profundo o automático, promete ser una ventaja competitiva para varios sectores profesionales. Sin embargo, surge la pregunta sobre el posible uso perjudicial de estas herramientas para la sociedad. Ya se han observado casos de uso fraudulento o sesgado de herramientas de aprendizaje automático. Por ejemplo, la clonación de voces con fines maliciosos. Además, el desarrollo de la inteligencia artificial plantea desafíos éticos, como el sesgo inherente en los conjuntos de datos utilizados para entrenar algoritmos. Es crucial educar a las nuevas generaciones para utilizar estas tecnologías de manera responsable y consciente, aprovechando su potencial para el bien y desarrollando un pensamiento crítico para discernir sus limitaciones y posibles riesgos.es-ES
dc.description.abstractIn recent years, the digital world has experienced a revolution thanks to deep learning. This technology, based on deep or automatic learning, promises to be a competitive advantage for various professional sectors. However, the question arises about the possible harmful use of these tools for society. Cases of fraudulent or biased use of machine learning tools have already been observed. For example, voice cloning for malicious purposes. Additionally, the development of artificial intelligence poses ethical challenges, such as the inherent bias in the datasets used to train algorithms. It is crucial to educate new generations to use these technologies responsibly and consciously, harnessing their potential for good and developing critical thinking to discern their limitations and potential risks.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceDescripción: Punto y Coma: Boletín de los traductores españoles Número: 180 Página Inicio: 25 Página Fin: 31es_ES
dc.titleLa doble cara de la inteligencia artificial: retos y oportunidades para los expertos en lingüísticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsAprendizaje profundo Uso perjudicial Inteligencia artificial Desafíos éticos Pensamiento críticoes-ES
dc.keywords..Deep learning Harmful use Artificial intelligence Ethical challenges Critical thinkingen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España