Plan Estratégico 2025-2030 Club VW Escarabajo de Málaga - Pino Hidalgo, David
Abstract
Este Trabajo Fin de Grado desarrolla el Plan Estratégico 2025-2030 del Club VW Escarabajo de Málaga, asociación sin ánimo de lucro fundada en 2020 para preservar y difundir el patrimonio de los vehículos Volkswagen clásicos con motores refrigerados por aire y crear una comunidad social de compañerismo y apoyo. El objetivo es garantizar su sostenibilidad y profesionalizar su gestión ante retos como la jubilación de la generación baby boom, la falta de recursos económicos, la creciente digitalización y competencia y la gran dependencia en el presidente.
Para ello, se ha empleado una metodología combinada: análisis DAFO, modelo de las cinco fuerzas de Porter, Business Model Canvas, benchmarking nacional e internacional, encuestas a aficionados, análisis cuantitativo del mercado y revisión de tendencias sectoriales actuales. El trabajo integra además un análisis visual y crítico de los resultados de encuesta, escenarios financieros diversos para anticipar riesgos y oportunidades y un plan de acción para los primeros 100 días de implementación.
El diagnóstico interno muestra un club con 123 socios activos, mayoría de varones mayores de 55 años, baja presencia de jóvenes y una estructura de gestión muy centralizada. Las actividades principales son rutas, participación en RetroMálaga y publicaciones en medios de comunicación especializados. El club carece de cuotas, lo que facilita el acceso pero limita los recursos económicos, basados casi en exclusiva en pequeños excedentes de eventos y donaciones puntuales.
El análisis externo y sectorial confirma que el sector del vehículo clásico en España vive un proceso de relevo generacional y de digitalización, con clubes exitosos que destacan por su estructura profesional, calendario estable, alianzas institucionales y uso intensivo de canales digitales. El contexto ofrece oportunidades de crecimiento, pero exige adaptarse para atraer a nuevos perfiles y diversificar fuentes de ingresos. El estudio de mercado cuantitativo calcula la cuota de mercado actual del club en un 15,5 %.
El plan estratégico propuesto se apoya en el Business Model Canvas, priorizando la captación y fidelización de socios, la diversificación de actividades y fuentes de ingresos, la profesionalización de la imagen y la comunicación, y el reparto de responsabilidades para evitar la concentración de tareas. Entre las acciones previstas destacan la elaboración de un calendario anual de eventos, la implantación de protocolos internos para delegar organización, el lanzamiento de merchandising, la búsqueda activa de patrocinios y la digitalización de la gestión. Se establecen objetivos concretos y medibles, junto a indicadores de seguimiento (KPIs) y un sistema de gestión de riesgos.
Entre las líneas futuras, se plantea la incorporación progresiva de inteligencia artificial para automatizar gestiones, mejorar la comunicación y analizar tendencias. El modelo propuesto sienta las bases para que el club evolucione hacia una organización más sostenible, participativa e innovadora, reforzando su papel como agente social y cultural en la conservación del patrimonio automovilístico. This Final Degree Project presents the 2025–2030 Strategic Plan for the Málaga VW Beetle Club, a non-profit association founded in 2020 to preserve and promote the heritage of classic aircooled Volkswagen vehicles. The main objective is to ensure the club’s sustainability and professionalize its management in a context marked by generational change, limited resources, increasing digitalization, and strong dependence on the president.
To achieve this, a combined methodology was used: SWOT analysis, Porter’s Five Forces model, Business Model Canvas, national and international benchmarking, surveys of enthusiasts, quantitative market analysis, and a review of current sector trends. The study also includes a visual and critical analysis of survey results, diverse financial scenarios to anticipate risks and opportunities and a 100-day action plan.
The internal diagnosis reveals a club with 123 active members, mostly men over 55, a low presence of young people, and a highly centralized management structure. Club membership is free, which facilitates the entry of new members but limits economic resources, which depend on event surpluses, occasional donations, and institutional collaborations. The club stands out for its dynamic activity (regular routes, annual participation in RetroMálaga) and a strong community, although it lacks digitalization, task delegation, and the attraction of younger profiles.
The external and sectoral analysis confirms the growing interest in classic vehicles, the key role of social media, the value placed on experiences, and the need to offer attractive proposals to new audiences. National and international benchmarking provides lessons on professionalization, activity diversification, strategic alliances, and innovative communication. The quantitative study estimates the club’s actual market share at 15.5% and sets realistic growth targets.
The resulting strategic plan is built around the Business Model Canvas, prioritizing member recruitment and retention, diversification of revenue streams, professionalization of the club’s image, and digital transformation. Measurable objectives, KPIs, a realistic budget with scenario analysis, and an enhanced risk management system—including contingency plans for the main challenges—are detailed.
Looking to the future, the plan proposes the progressive integration of artificial intelligence to automate management, improve communication, and analyse trends. This model lays the foundation for the club to evolve into a more sustainable, participative, and innovative organization, strengthening its role as a social and cultural agent in the preservation of automotive heritage.
Trabajo Fin de Grado
Plan Estratégico 2025-2030 Club VW Escarabajo de Málaga - Pino Hidalgo, DavidTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería IndustrialMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
Plan estratégico, economía de red, sostenibilidad asociativa, relevo generacional, baby boomers, captación y fidelización de socios, diversificación de ingresos, profesionalización de la gestión, patrimonio automovilísticoStrategic plan, network economy, organizational sustainability, generational renewal, baby boomers, member recruitment and retention, income diversification, management professionalization, automotive heritage