Análisis de las causas del crecimiento económico y estancamiento de los países: Una propuesta de políticas económicas a partir de la metodología del Growth Diagnostics.
Resumen
El crecimiento económico de España ha sido un proceso marcado por avances y
retrocesos, con periodos de fuerte expansión seguidos de crisis que han afectado su
estabilidad. A pesar de ser una de las principales economías de la eurozona, el país sigue
enfrentando desafíos estructurales que limitan su desarrollo, como el alto desempleo, la
baja productividad, la escasa inversión en innovación y una excesiva dependencia del
turismo y los servicios.
El objetivo de este estudio es ofrecer una visión clara y fundamentada sobre las barreras
económicas de España y plantear estrategias para lograr un crecimiento más estable,
sostenible y competitivo en el contexto global.
Este trabajo utiliza el método Growth Diagnostics para identificar las principales
restricciones que frenan el crecimiento económico en España, comparando su desempeño
con economías avanzadas como Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos. A través del
análisis de indicadores clave como el PIB per cápita, la inversión en I+D, la deuda pública
y la percepción de la corrupción, se estudian los factores que afectan la competitividad
del país y se proponen soluciones realistas.
Entre las recomendaciones destacan la reforma del mercado laboral para reducir la
temporalidad y fomentar el empleo juvenil, incentivos para atraer inversión extranjera,
una mayor apuesta por la educación y la digitalización, y una política fiscal más eficiente
que equilibre la carga tributaria sin desincentivar la inversión. También se plantea la
necesidad de mejorar la transparencia institucional y reducir la burocracia para facilitar
el desarrollo empresarial. The economic growth of Spain has been a process marked by advances and setbacks, with periods of strong expansion followed by crises that have affected its stability. Despite being one of the main economies in the Eurozone, the country continues to face structural challenges that limit its development, such as high unemployment, low productivity, insufficient investment in innovation, and an excessive dependence on tourism and services.
The objective of this study is to provide a clear and well-founded analysis of Spain's economic barriers and propose strategies to achieve more stable, sustainable, and competitive growth in the global context.
This study employs the Growth Diagnostics method to identify the main constraints hindering Spain’s economic growth, comparing its performance with advanced economies such as Germany, France, Italy, and the United States. By analyzing key indicators such as GDP per capita, R&D investment, public debt, and perceptions of corruption, the study examines the factors affecting the country's competitiveness and proposes realistic solutions.
Key recommendations include labor market reform to reduce job instability and promote youth employment, incentives to attract foreign investment, a stronger focus on education and digitalization, and a more efficient fiscal policy that balances the tax burden without discouraging investment. Additionally, the study highlights the need to improve institutional transparency and reduce bureaucracy to facilitate business development.
Trabajo Fin de Grado
Análisis de las causas del crecimiento económico y estancamiento de los países: Una propuesta de políticas económicas a partir de la metodología del Growth Diagnostics.Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de EmpresasMaterias/ categorías / ODS
KABPalabras Clave
Growth Diagnostics España, Restricciones crecimiento económico español, Fallas de mercado y gobierno españolas, Coste financiamiento España, Desempleo estructural España, Productividad Total de Factores (PTF) españolaGrowth Diagnostics Spain, Spanish economic growth constraints, Spanish market and government failures, Financing cost in Spain, Structural unemployment in Spain, Total Factor Productivity (TFP) in Spain