El “amigo norteamericano”: Un estudio sobre la intervención de EE.UU. en las reformas españolas de 1953 y 1959, y su posterior influencia en las reformas del gobierno franquista en su fase final.
Abstract
Este Trabajo Fin de Grado examina la influencia que ejerció Estados Unidos sobre la evolución del régimen franquista entre 1950 y 1975. Partiendo del aislamiento diplomático de la posguerra, el estudio muestra cómo Washington convirtió a España en parte relevante de su estrategia defensiva, mediante los Pactos de Madrid de 1953, que canjearon bases militares por reconocimiento y ayuda económica. Esa ayuda, aunque limitada, abrió la puerta de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods y desembocó en el Plan de Estabilización de 1959, diseñado con el FMI y respaldado financieramente por EE. UU., que puso fin a la autarquía, saneó la economía y desencadenó el “milagro” de crecimiento de los años sesenta.
El trabajo demuestra que, en cada etapa el franquismo hizo cesiones de soberanía, territorial, económica o normativa, a cambio de divisas, tecnología y legitimidad. La agencia interna, personificada en los tecnócratas, resultó importante, pero dependió del crédito y del respaldo norteamericano. A partir de 1960, EE.UU. sustituyó la presión directa por el poder blando, alentando reformas legislativas que maquillaron el autoritarismo sin democratizarlo. Así, la modernización económica y las señales de apertura política funcionaron como moneda de cambio para mantener el apoyo occidental y garantizar la continuidad del régimen. This thesis examines the influence the United States exerted on the evolution of the Franco regime between 1950 and 1975. Beginning with Spain’s post-war diplomatic isolation, the study shows how Washington made the country a key part of its defensive strategy through the 1953 Madrid Pacts, which exchanged military bases for diplomatic recognition and economic aid. Although limited, that aid opened the door to the UN and the Bretton Woods institutions and culminated in the 1959 Stabilization Plan, designed with the IMF and financially backed by the United States, which ended autarky, stabilized the economy, and unleashed the growth “miracle” of the 1960s.
The study demonstrates that at every stage Franco’s regime ceded territorial, economic, or regulatory sovereignty in exchange for foreign currency, technology, and legitimacy. Domestic agency, personified by the technocrats, proved important but depended on American credit and support. From 1960 onward, the United States replaced direct pressure with soft power, encouraging legislative reforms that cosmetically masked authoritarianism without democratizing it. Thus, economic modernization and signs of political openness functioned as bargaining chips to maintain Western support and guarantee the regime’s continuity.
Trabajo Fin de Grado
El “amigo norteamericano”: Un estudio sobre la intervención de EE.UU. en las reformas españolas de 1953 y 1959, y su posterior influencia en las reformas del gobierno franquista en su fase final.Titulación / Programa
Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Relaciones InternacionalesMaterias/ categorías / ODS
K3RPalabras Clave
España; Estados Unidos; Pactos de Madrid (1953); Plan de Estabilización (1959); Reformas legislativas; Bases militares; soberanía; poder blando; franquismo tardío.Spain; United States; Madrid Pacts (1953); Stabilization Plan (1959); Legislative reforms; Military bases; Sovereignty; Soft power; Late Francoism.