El papel de la IA en la profundización de las desigualdades sociales en los países en desarrollo
Abstract
En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave en procesos de transformación global, con aplicaciones crecientes en sectores esenciales como la salud y la educación. Sin embargo, en los países en desarrollo, su implementación se produce en contextos marcados por brechas digitales, desigualdades estructurales y marcos regulatorios aún limitados. Este trabajo analiza cómo la IA puede contribuir a profundizar las desigualdades sociales existentes cuando su acceso y su uso no son equitativos. A través del estudio de los casos de India y Sudáfrica, se examina el impacto concreto de la IA en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3 y 4), destacando la necesidad de enfoques éticos, inclusivos y contextualizados para evitar que esta tecnología amplíe las brechas entre distintos grupos sociales. Today, Artificial Intelligence (AI) has become a key tool in global transformation processes, with growing applications in essential sectors such as health and education. However, in developing countries, its implementation takes place in contexts marked by digital divides, structural inequalities, and regulatory frameworks that are still underdeveloped. This paper analyses how AI, far from being neutral, can contribute to deepening existing social inequalities when access and usage are not equitable. Through case studies of India and South Africa, it explores the concrete impact of AI on Sustainable Development Goals (SDGs 3 and 4), highlighting the need for ethical, inclusive, and context-sensitive approaches to ensure this technology does not widen the gaps between different social groups.
Trabajo Fin de Grado
El papel de la IA en la profundización de las desigualdades sociales en los países en desarrolloTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones InternacionalesMaterias/ categorías / ODS
K3RPalabras Clave
IA, desigualdad social, países en desarrollo, brecha digital, desarrollo sostenible, ODS, salud, educación y gobernanza tecnológicaAI, social inequality, developing countries, digital gap, sustainable development, SDGs, health, education, technology governance