Dimensión ética de la Inteligencia artificial generativa
Abstract
Esta investigación se centra en la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el sector de la consultoría, examinando sus desafíos éticos y proponiendo soluciones para abordarlos. El estudio tiene como objetivo analizar los desafíos éticos que plantea la integración de la IAG en la consultoría, incluyendo temas como la propiedad intelectual, la transparencia en la toma de decisiones automatizadas, el acceso desigual a la tecnología y el impacto en el empleo de los consultores tradicionales. La importancia de abordar estos desafíos es crucial para mantener la integridad de la profesión de consultoría mientras se aprovechan los beneficios de la IAG.
La investigación está estructurada para explorar primero el desarrollo histórico y las herramientas tecnológicas de la IAG en la consultoría. Luego, investiga el impacto de la IAG en el proceso de consultoría, particularmente en la productividad y la experiencia del cliente. El estudio también aborda los dilemas éticos planteados por la IAG, incluyendo preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la automatización de la toma de decisiones. Además, se exploran soluciones propuestas para estos desafíos éticos, haciendo hincapié en la importancia de la colaboración entre humanos e IAG y en las estrategias para la educación y formación de los consultores. El objetivo es garantizar que los consultores estén equipados con el conocimiento y las herramientas necesarias para usar la IAG de manera ética, sin comprometer los valores humanos y la responsabilidad profesional.
La metodología utilizada incluye un análisis cualitativo de la literatura existente, informes de la industria y entrevistas con expertos, lo que asegura que tanto el marco teórico como las experiencias del mundo real de los profesionales de la industria contribuyan a una comprensión más matizada de las implicaciones éticas. Los principales hallazgos revelan que, aunque la IAG mejora significativamente la eficiencia de la consultoría, plantea preocupaciones sobre la transparencia, el desplazamiento de empleos y el acceso desigual a tecnologías avanzadas. Con base en estos hallazgos, el estudio propone recomendaciones para un futuro equilibrado de la IAG en la consultoría, fomentando la innovación mientras se mantienen los principios éticos para garantizar que la tecnología beneficie tanto a las empresas como a la sociedad en general. This research focuses on the incorporation of Generative Artificial Intelligence (GAI) in the consulting sector, examining its ethical challenges and proposing solutions to address them. The study aims to analyze the ethical challenges posed by the integration of Generative AI in consulting, including issues such as intellectual property, transparency in automated decision-making, unequal access to technology, and the effect on the employment of traditional consultants. The importance of addressing these challenges is critical to maintaining the integrity of the consulting profession while leveraging the benefits of GAI.
The research is structured to first explore the historical development and technological tools of GAI in consulting. It then investigates the impact of GAI on the consulting process, particularly on productivity and client experience. The study also addresses the ethical dilemmas posed by GAI, including concerns about data privacy and the automation of decision-making. Furthermore, the study explores proposed solutions to these ethical challenges, emphasizing the importance of human-GAI collaboration and strategies for education and training of consultants. The goal is to ensure that consultants are equipped with the knowledge and tools to use GAI ethically, without compromising human values and professional responsibility.
The methodology used includes qualitative analysis of existing literature, industry reports, and expert interviews That ensures that both the theoretical framework and real-world experiences from industry professionals contribute to a more nuanced understanding of the ethical implications. The primary findings reveal that while GAI significantly enhances consulting efficiency, it raises concerns about transparency, job displacement, and unequal access to advanced technologies. Based on these findings, the study proposes recommendations for a balanced future of GAI in consulting, encouraging innovation while upholding ethical principles to ensure that the technology benefits both businesses and society at large.
Trabajo Fin de Grado
Dimensión ética de la Inteligencia artificial generativaTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en InternacionalMaterias/ categorías / ODS
K42Palabras Clave
Inteligencia Artificial Generativa, Ética, Transformación Digital, Colaboración Humano-Máquina, Gobernanza.Generative Artificial Intelligence, Ethics, Digital Transformation, Human-Machine Collaboration, Governance.