Diferencias entre metodologías innovadoras vs metodologías tradicionales en la interacción profesor-alumno en Educación Física
Resumen
La interacción entre el profesorado y el alumnado constituye un aspecto clave en el desarrollo de experiencias educativas de calidad en el área de Educación Física (EF). En este contexto, las metodologías didácticas empleadas en el aula influyen directamente en la forma en que se establece y se desarrolla dicha relación, condicionando el grado de participación, cercanía y colaboración durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mientras que las metodologías tradicionales se han caracterizado por un modelo de enseñanza más directivo y centrado en el docente, las metodologías innovadoras apuestan por un enfoque participativo que promueve relaciones más horizontales, inclusivas y motivadoras.
El presente estudio se desarrolló como una revisión sistemática, siguiendo el protocolo PRISMA. Se analizaron 9 estudios científicos seleccionados en base a criterios de inclusión definidos previamente, abordando la relación entre los diferentes enfoques metodológicos y la interacción profesor-alumno en contextos de Educación Física en Primaria y Secundaria y etapas superiores.
Los resultados muestran que las metodologías activas favorecen una mayor implicación del alumnado, mejorar el clima del aula y refuerzan el acompañamiento docente. Por el contrario, el enfoque tradicional tiende a generar una interacción más jerárquica y menos participativa. A pesar de estos hallazgos, se observan vacíos en
la investigación, especialmente en relación con la medición directa de esta variable.
Por ello, se destaca la necesidad de seguir profundizando en este ámbito y de promover la formación docente en metodologías activas, con el fin de fomentar entornos de aprendizaje más equitativos y eficaces en el área de Educación Física. The interaction between teachers and student is a key element in fostering high quality educational experiences in Physical Education. In this context, the teaching
methodologies used in class directly influence how this relationship is established and developed, shaping the degree of participation, closeness, and collaboration during the teaching-learning process. While traditional methodologies are based on a directive model focused on the teacher, innovative approaches promote a more
participatory dynamic, encouraging horizontal, inclusive, and motivating relationships.
This study was carried out as a systematic review following the PRISMA protocol. A total of 9 scientific studies were selected based on previously defined inclusion criteria, analyzing the relationship between different methological approaches and teacher-student interaction in Physical Education at the Primary, Secondary, and higher education levels.
The results show that active methodologies encourage greater student involvement, improve classroom climate, and strengthen teacher support. In contrast, the traditional approach tends to generate more hierarchical unless participatory interactions. Despite these findings, research gaps remain, especially regarding the direct measurement of this variable.
Therefore, further research in this area is needed, as well as the promotion of teacher training in active methodologies, to foster more equitable and effective learning environments in Physical Education.
Trabajo Fin de Grado
Diferencias entre metodologías innovadoras vs metodologías tradicionales en la interacción profesor-alumno en Educación FísicaTitulación / Programa
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Grado en Educación PrimariaMaterias/ categorías / ODS
KCAPalabras Clave
Palabras clave: Educación Física, metodologías innovadoras, metodologías tradicionales, interacción profesor-alumno.Key words: Physical Education, active methodologies, traditional methodologies, teacher-student interaction.