• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del delito fiscal como precedente al blanqueo de capitales

Thumbnail
Ver/
Trabajo Fin de Grado (472.5Kb)
Autorización (255.4Kb)
Fecha
2014
Autor
Pidal Ladrón de Guevara, María Maravillas
Director/Coordinador
Molina Blázquez, Concepción
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El Tribunal Supremo en Sentencia de 5 de diciembre de 2012, ha admitido por primera vez la posibilidad de que el delito fiscal pueda ser precedente al delito de blanqueo de capitales. Concretamente, se analiza si el hecho de eludir el pago de un impuesto y poseer, utilizar o disfrutar del dinero que se debería haber ingresado en concepto de cuota tributaria puede ser penado además de como delito fiscal, tipificado en el artículo 305 del Código Penal, como delito de blanqueo de capitales establecido en el artículo 301 CP. A favor se han manifestado la Administración tributaria, la Fiscalía y el Consejo General del Poder Judicial, mientras la mayor parte de la doctrina se muestra en contra. En el ámbito internacional la tendencia más generalizada es la admisión del delito fiscal como previo al de blanqueo de capitales. Dar una respuesta afirmativa a esta controvertida cuestión supondría perseguir simultáneamente las defraudaciones tributarias no solo como tales, sino además por delito de blanqueo de capitales, imputándose ambos delitos.
 
The Supreme Court in its ruling of December 5, 2012, has admitted for the first time the possibility that fiscal crime may be precedent to the crime of money-laundering. The discussion concerns if the a tax evasion followed by the possession, use or enjoy of the money that should have be paid to the Tax Authorities can be punished as a criminal offence of money laundering established in article 301 CP. The Tax Authorities, the Prosecutor's Office and the Council General of the Judicial power, have rallied in favor, while most of the doctrine is against. In the international scene, the tendency is the admission of the fiscal offence as prior to the money-laundering. Give an affirmative answer to this controversial issue would lead to a simultaneously prosecution of the tax fraud not only as such crime, but also as money-laundering, charging both crimes.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/941
Trabajo Fin de Grado
Análisis del delito fiscal como precedente al blanqueo de capitales
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
5605 Legislación y leyes nacionales
560506 Derecho fiscal
5603 Derecho internacional
Palabras Clave
Delito fiscal subyacente al blanqueo de capitales, Fraude fiscal y delito de blanqueo de capitales, Cuota defraudada como objeto del delito de blanqueo de capitales.
Fiscal crime prior to money-launderig, Tax evasión, Defrauded payment as material object of money-laundering
Colecciones
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias