The impact of awareness about sustainability and ethics on consumer purchasing trends in the fashion sector - Eric, Trainor, Jake
Abstract
Este estudio explora cómo la creciente concienciación sobre la sostenibilidad y la ética está influyendo en la forma en que la gente compra moda. A partir de una encuesta realizada a 88 participantes de España e Irlanda, se compara cómo enfocan la moda sostenible los distintos grupos de edad, niveles de renta y países. Los resultados muestran que, aunque muchos consumidores se preocupan por cuestiones éticas como el trabajo justo o el impacto medioambiental, otros factores como el precio y la confianza en las marcas siguen desempeñando un papel importante en sus decisiones. Los grupos más jóvenes y con mayores ingresos tienden a estar más dispuestos a gastar más en productos sostenibles, pero incluso los que son conscientes no siempre actúan en consecuencia, sobre todo si no pueden permitírselo.
Este estudio también examina Patagonia como ejemplo real de una marca que se alinea bien con estos valores. En general, el estudio concluye que la concienciación es cada vez mayor, pero para que cambie ampliamente el comportamiento es necesario abordar cuestiones como la asequibilidad y la accesibilidad. El documento concluye con sugerencias sobre cómo las marcas de moda pueden responder a este creciente interés por la moda ética sin excluir a los consumidores. This study explores how increasing awareness of sustainability and ethics is influencing how
people shop for fashion. Using a survey of 88 participants from Spain and Ireland, it compares
how different age groups, income levels, and countries approach sustainable fashion. The
results show that while many consumers care about ethical issues like fair labour or
environmental impact, other factors like price and trust in brands still play a big role in their
decisions. Younger and higher-income groups tend to be more willing to spend more on
sustainable products, but even those who are aware don’t always act on it, especially if they
can’t afford to.
This study also looks at Patagonia as a real-world example of a brand that aligns well with
these values. Overall, the study finds that awareness is growing, but for it to change behaviour
widely, issues like affordability and accessibility need to be addressed. The paper ends with
suggestions for how fashion brands can respond to this growing interest in ethical fashion
without excluding consumers.
Trabajo Fin de Grado
The impact of awareness about sustainability and ethics on consumer purchasing trends in the fashion sector - Eric, Trainor, JakeTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en InternacionalMaterias/ categorías / ODS
K42Palabras Clave
Sostenibilidad, Comportamiento del consumidor, Consumo ético, Confianza en la marca, Industria de la modaSustainability, Consumer behaviour, Ethical consumption, Brand trust, Fashion industry