Impacto del nuevo impuesto a la banca en la estructura financiera y sus consecuencias en el sector bancario español
Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado analiza el impacto económico del nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones regulado en la Ley 7/2024, aplicado a determinadas entidades financieras que operan en territorio español. El objetivo principal es evaluar cómo este impuesto afecta a la estructura financiera de las entidades bancarias, especialmente en términos de rentabilidad, presión fiscal efectiva y posibles modificaciones en su operativa financiera.
A través de una metodología cuantitativa, se calculan las bases liquidables del impuesto para los principales grupos bancarios en España, utilizando datos públicos de sus cuentas anuales. Con ello, se estima la cuota a pagar por cada entidad según la estructura progresiva del impuesto y se analizan sus efectos sobre indicadores clave como el ROA, el margen de intereses y el resultado neto. Además, se estudia si existen diferencias significativas en el impacto según el tamaño o modelo de negocio de cada entidad (banca tradicional, digital, EFCs, etc.).
El trabajo también aborda las posibles consecuencias indirectas para los usuarios financieros, como un aumento de comisiones, endurecimiento de condiciones de crédito o ajustes en la oferta de productos, ante la eventual necesidad de las entidades de trasladar parte del coste fiscal al cliente. Finalmente, se contextualiza brevemente el impuesto desde una perspectiva legal y comparada, valorando su alineación con principios de equidad y eficiencia económica. This Final Degree Project analyzes the economic impact of the new tax on the net interest margin and commissions, regulated by Law 7/2024 and applied to certain financial institutions operating in Spain. The main objective is to assess how this tax affects the financial structure of banking entities, particularly in terms of profitability, effective tax burden, and potential changes in financial operations.
Using a quantitative methodology, the taxable bases of the tax are calculated for the main banking groups in Spain, based on publicly available data from their annual financial statements. The study estimates the tax payable by each institution under the progressive structure defined by the law, and analyzes its effects on key indicators such as ROA, net interest margin, and net profit. It also explores whether the impact differs depending on the size or business model of each institution (traditional banks, digital banks, EFCs, etc.).
The project also addresses potential indirect consequences for financial users, such as higher fees, tighter credit conditions, or adjustments in the supply of banking products, as banks may seek to pass on part of the tax cost to their clients. Finally, the study briefly places the tax within a legal and comparative framework, evaluating its consistency with principles of equity and economic efficiency.
Trabajo Fin de Grado
Impacto del nuevo impuesto a la banca en la estructura financiera y sus consecuencias en el sector bancario españolTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería IndustrialMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
IMIC (Impuesto sobre el Margen de Intereses y Comisiones), impuesto a la banca, margen de intereses, rentabilidad bancaria, estructura financiera, repercusión al cliente, sector financiero españolIMIC (Interest and Commission Margin Tax), banking tax, interest margin, bank profitability, financial structure, cost pass-through, Spanish financial sector