Tensión teológica entre libertad y autoridad a la luz de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio
Abstract
El autor examina dos conceptos claves –libertad y autoridad—para el desempeño de la
Teología Moral desde la clave de la espiritualidad ignaciana. Ello le permite mostrar las
muchas posibilidades que ofrecen para una nueva reflexión en torno al modo de entender la
vinculación y las relaciones de pertenencia que se establecen en el seno de la comunidad
eclesial. Favoreciendo a su vez un seguimiento cristiano más coherente y lúcido en esta etapa
eclesial marcada por el impulso del papa Francisco hacia una Iglesia claramente más sinodal
y participativa, por lo tanto más atenta a la fuerza del Espíritu Santo y con una libertad más
disponible que la haga dócil y cauce de la novedad de Dios para la humanidad. Encontrarse con Jesús y conocerle personal e internamente es posible por la presencia del
Espíritu.
La conciencia como “saber compartido” marca todo un modo de “ser en relación”.
Es la comunión eclesial la que justifica y legitima la verdadera obediencia en la Iglesia.
Es importante recordar que libertad y autoridad solamente tienen sentido en la lógica de la
comunidad.
La verdad se va alcanzando en una tradición creativa abierta a la innovación, que es la vida
misma del Espíritu en la historia Iglesia.
El liderazgo colaborativo nos conduce a apreciar la comunidad como lugar privilegiado para
la práctica del discernimiento apostólico,
La Iglesia no existe para centrarse en sí misma, existe para la humanidad.
Tensión teológica entre libertad y autoridad a la luz de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
0214-2457Palabras Clave
Autoridad, Conciencia, Discernimiento, Iglesia, Libertad, Sentido de Iglesia, Sinodalidad, Verdad moral.Authority Conscience Discernment Church Freedom Sense of Church Synodality Moral truth