Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/100496
Título : | Naturaleza, animales, derechos: encuentros y desencuentros en la Corte Constitucional del Ecuador |
Autor : | Serra Palao, Pablo |
Fecha de publicación : | 7-jul-2025 |
Resumen : | El presente trabajo analiza críticamente la Sentencia n.º 253-20-JH/22 emitida por la Corte Constitucional del Ecuador el 27 de enero de 2022. Esta sentencia, conocida como el caso Estrellita, tuvo como uno de sus principales objetivos aclarar el contenido y alcance del marco de los derechos de la naturaleza consagrados en la Constitución ecuatoriana, en particular si incluía también los derechos de los animales o, al menos, los derechos de los animales silvestres. A través de este objetivo, la Corte trasladó al ámbito de lo jurídico un prolongado debate existente entre diferentes posiciones éticas provenientes de la ética ambiental y la ética animal. Si bien el esfuerzo de conciliar jurídicamente posiciones éticas holísticas e individualistas resulta digno de mención —aunque este acercamiento no haya sido deliberado—, puede haber llevado a la Corte Constitucional del Ecuador a caer en varias incoherencias argumentativas. Este artículo se centra en las incoherencias derivadas de la subsunción de los derechos de los animales en el marco constitucional de los derechos de la naturaleza, a través de la aplicación del principio interespecie y el principio de interpretación ecológica. This paper critically analyses Ruling No. 253-20-JH/22 issued by the Constitutional Court of Ecuador on 27 January 2022. This ruling, known as the Estrellita case, aimed to clarify the content and scope of the rights of nature framework enshrined in the Ecuadorian Constitution, particularly whether it also included animal rights or, at least, the rights of wild animals. In doing so, the Court legally echoed a long-lasting discussion between different ethical positions in environmental ethics and animal ethics. While the endeavour of reconciling holistic and individualistic ethical positions in the legal sphere is noteworthy —even if this effort was not deliberate—, it may have led the Constitutional Court of Ecuador to fall into several reasoning inconsistencies. This paper focuses on the inconsistencies arising from subsuming animal rights into the constitutional framework of the rights of nature, through the application of the interspecies principle and the principle of ecological interpretation. |
Descripción : | Artículos en revistas |
URI : | https://doi.org/10.3989/isegoria.2025.72.1656 |
ISSN : | 1130-2097 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Serra-Palao 2025. Naturaleza, animales, derechos.pdf | 362,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.