Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/101532
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDurán Mañes, María Ángeleses-ES
dc.contributor.authorAguilera Povedano, Manuel Alejandroes-ES
dc.date.accessioned2025-07-18T06:41:39Z-
dc.date.available2025-07-18T06:41:39Z-
dc.date.issued2021-09-29es_ES
dc.identifier.issn1134-1629es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5209/ESMP.75569es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEsta investigación se ocupa de estudiar el texto periodístico denominado testigo directo, enmarcarlo en la teoría de los géneros periodísticos y en las tipologías del periodismo, determinar sus características y realizar una propuesta de definición ante la ausencia de referencias académicas y bibliográficas. Se constata la evolución de los géneros periodísticos tradicionales y la necesidad de otorgar entidad propia al testigo directo al reunir rasgos específicos que lo diferencian de otros subgéneros, tanto en forma como en contenido. El testigo directo es una pieza periodística con características propias, que debe incluirse en el género interpretativo y que exige una reformulación de la clasificación tradicional que asuma la presencia del ‘yo’ en un subgénero ajeno a la opinión, en el que la presencialidad es fundamental e incluso la experimentación por parte del periodista.es-ES
dc.description.abstractThis research studies the journalistic text known as "first-hand witness," framing it within the theory of journalistic genres and typologies of journalism, determining its characteristics, and proposing a definition in the absence of academic and bibliographical references. It notes the evolution of traditional journalistic genres and the need to grant the first-hand witness its own identity by bringing together specific features that differentiate it from other subgenres, both in form and content. The first-hand witness is a journalistic piece with its own characteristics, which must be included in the interpretive genre and requires a reformulation of the traditional classification that assumes the presence of the "I" in a subgenre outside of opinion, in which presence is fundamental, even requiring experimentation on the part of the journalist.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, Periodo: 1, Volumen: 27, Número: 4, Página inicial: 1063, Página final: 1075es_ES
dc.titleEl testigo directo como tipología especial de la crónica: una propuesta de definiciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsTestigo directo, géneros periodísticos, crónica, presencialidad, periodismo de investigación, periodismo inmersivo.es-ES
dc.keywordsDirect witness, journalistic genres, chronicle, in-person reporting, investigative journalism, immersive journalism.en-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
202571713038521_El_testigo_directo_como_tipologia_.pdf294,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.