Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/101782
Título : Vida cristiana y secularización en los primeros siglos (III-V) y en los últimos (XVI-XXI).
Autor : Zas Friz De Col, Rossano Cesare
Fecha de publicación : 30-abr-2024
Resumen : El Imperio romano se transformó radicalmente en el modo de interpretarse mental, imaginativa y discursivamente entre los siglos III y V de nuestra era, gracias al influjo de la vida cristiana propuesta por la Iglesia. Las sociedades occidentales que heredaron y asumieron esa transformación han sufrido, a su vez, en los últimos siglos (XVI-XXI) otra radical transformación en el modo de interpretarse desde su imaginario social, debido a la pérdida de influencia social de la Iglesia. En el primer caso se trata de un proceso de de-secularización, en el segundo de secularización. La presente investigación propone una reflexión sobre este hecho desde dos conceptos claves: vida cristiana y secularización. Vida cristiana es aquella en la que se toman decisiones fundadas en la revelación cristiana orientada a la unión transformante en Dios por amor; implica un sentido trascendente, metahistórico y escatológico de la existencia. Secularización es el proceso que ha llevado a la desaparición progresiva de la vida cristiana en el imaginario social de las sociedades de antigua tradición cristiana. Así, la temática propuesta se desarrolla en cuatro partes: (1) presentación de la religión romana y (2) cómo el cristianismo la de-secularizó, para después (3) abordar el proceso de secularización actual y (4) su influjo en la vida cristiana
The Roman Empire was radically transformed in the way it interpreted itself mentally, imaginatively and discursively between the third and fifth centuries of our era, thanks to the influence of the Christian life proposed by the Church. The Western societies that inherited and assumed that transformation have suffered, in turn, in the last centuries (XVI-XXI) another radical transformation in the way of interpreting themselves from their social imaginary, due to the loss of social influence of the Church. In the first case it is a process of de-secularization, in the second of secularization. This research proposes a reflection on this fact from two key concepts: Christian life and secularization. Christian life is that in which decisions are made based on Christian revelation oriented towards transforming union in God through love; it implies a transcendent, metahistorical and eschatological sense of existence. Secularization is the process that has led to the progressive disappearance of Christian life in the social imaginary of societies of ancient Christian tradition. Thus, the proposed theme is developed in four parts: (1) presentation of the Roman religion and (2) how Christianity de-secularized it, and then (3) the current secularization process and (4) its influence on Christian life
Descripción : Artículos en revistas
URI : https://doi.org/10.18566/cueteo.v51n115.a11
http://hdl.handle.net/11531/101782
ISSN : 0120-131X
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
11_Vida+cristiana_OK_.pdf229,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.