Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/102432
Título : | Between the ‘Other’ and the ‘Same’: The alterity of the alternative economies in sustainability transitions |
Autor : | Merino de Diego, Amparo Nicolopoulou, Katerina Salama, Ashraf |
Fecha de publicación : | 1-dic-2025 |
Resumen : | Este número especial explora el papel de la alteridad económica en las transiciones hacia la sostenibilidad. Llama la atención sobre las formas en que las prácticas económicas “alternativas” y “dominantes” son definidas, puestas en práctica y disputadas. Al ir más allá de los encuadres binarios, la introducción presenta contribuciones que examinan las iniciativas económicas alternativas desde la perspectiva de dinámicas situadas, relacionales e híbridas. Los artículos arrojan luz sobre las tensiones entre oposición y cooptación, así como entre el cambio individual y el sistémico. Al hacerlo, subrayan la relevancia de los saberes subalternos, la identidad comunitaria y los imaginarios plurales.
Al poner en primer plano estas dimensiones, este número especial aboga por un enfoque más político y situado de los espacios económicos alternativos en la investigación sobre transiciones hacia la sostenibilidad. Invita a prestar mayor atención a las geografías desiguales, la diversidad ontológica y las complejas relaciones entre las alternativas y lo dominante. Este número especial contribuye a los esfuerzos más amplios por repensar cómo las economías se hacen, deshacen y rehacen, ya sea dentro, en contra o más allá de la modernidad capitalista. This special issue explores the role of economic alterity in sustainability transitions. It draws attention to the ways in which ‘alternative’ and ‘mainstream’ economic practices are defined, enacted, and contested. Moving beyond binary framings, the editorial presents contributions that examine alternative economic initiatives through the lens of situated, relational, and hybrid dynamics. The articles shed light on the tensions between opposition and co-optation, and between individual and systemic change. In doing so, they emphasise the significance of subaltern knowledge, community identity, and plural imaginaries. By foregrounding these dimensions, this special issue advocates for a more political and situated approach to alternative economic spaces in sustainability transitions research. It encourages greater attention to uneven geographies, ontological diversity, and the complex relationships between alternatives and the mainstream. This special issue contributes to broader efforts to rethink how economies are made, unmade and remade, whether within, against or beyond capitalist modernity. |
Descripción : | Artículos en revistas |
URI : | https://doi.org/10.1016/j.eist.2025.101030 http://hdl.handle.net/11531/102432 |
ISSN : | 2210-4224 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
1-s2.0-S2210422425000693-main.pdf | 536,85 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.