Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/102810
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPazos Castro, Ricardoes-ES
dc.date.accessioned2025-08-28T11:51:02Z-
dc.date.available2025-08-28T11:51:02Z-
dc.date.issued2025-10-01es_ES
dc.identifier.issn1699-8154es_ES
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.7238/idp.v0i43.433093es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl 23 de octubre de 2024 fue aprobada la Directiva (UE) 2024/2853 sobre responsabilidad por productos defectuosos, intentando responder así a algunos de los daños derivados de las tecnologías digitales emergentes. El presente artículo analiza la adaptación de uno de los conceptos centrales de ese régimen, como es el carácter defectuoso del producto, con el objetivo de identificar sus aciertos y las dificultades que pueden surgir en la práctica. En un primer apartado se estudiarán tanto la renovada definición de defecto, como el estándar consistente en la seguridad que el gran público tiene derecho a esperar. A continuación, el segundo apartado está dedicado a la evaluación del carácter defectuoso del producto, que deberá hacerse de manera casuística y teniendo en cuenta todas las circunstancias concurrentes. Algunas han sido contempladas expresamente en la Directiva, y el transcurso del tiempo no tendrá el mismo efecto sobre todas ellas. Por ese motivo se subraya la importancia de ser conscientes del «prejuicio de retrospectiva» y del «sesgo de resultado», con el fin de mantener el equilibrio de intereses pretendido por el legislador, y proteger suficientemente a las víctimas.es-ES
dc.description.abstractOn 23 October 2024, the EU approved Directive 2024/2853 on product liability, in an effort to address some of the damages caused by emerging digital technologies. This article examines how one of the central concepts of this framework – the defectiveness of the product – has been adapted, aiming to identify its successes and the challenges that may arise in practice. The first section explores the new definition of defectiveness and the standard set as the safety that the general public is entitled to expect. The second section focuses on evaluating the defectiveness of a product, which must be assessed on a case-by-case basis, taking all relevant circumstances into account. Some factors have been explicitly outlined in the Directive, and time will not affect all of them equally. For this reason, the importance of being aware of “hindsight bias” and “outcome bias” is emphasised, to help maintain the balance of interests intended by the legislator while adequately protecting victimsen-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Idp : Revista de Internet, Derecho Y Politica, Periodo: 1, Volumen: , Número: 43, Página inicial: 1, Página final: 15es_ES
dc.titleEl carácter defectuoso del producto en la nueva Directiva europea 2024/2853es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsdirectiva 2024/2853; directiva 85/374; productos defectuosos; defecto; diseño alternativo razonable; inteligencia artificiales-ES
dc.keywordsdirective 2024/2853; directive 85/374; defective products; defectiveness; reasonable alternative de-sign; artificial intelligenceen-GB
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
433093.pdf366,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.